• Acreditaciones Internacionales
  • Buen Pagador 2024-1
  • Carreras Profesionales
  • Comité Electoral. Elección de Representantes: Estudiantil, Graduado y Docente. Período 2021 – 2022
  • Contacto
  • Denuncias por hostigamiento sexual, violencia y discriminación
  • Difusión
  • Estudiantes Regulares 2024-1
  • Gestión Estratégica del Reclamo y Relaciones con el Consumidor
  • Indicadores Progresión – Notas – Filial Chiclayo
  • Indicadores Progresión – Notas – Filial Lima
  • Ingresantes matriculados y no matriculados – Sede Lima
  • Inicio
  • Institutos
  • Mapa del Sitio
  • Noticias
  • Nuestra Facultad
  • Palabras de nuestro Decano
  • Política de privacidad APP Servicios y Beneficios FCARRHH
  • Profesores Pregrado
  • XIV Jornada de Intercambio de Experiencias Empresariales y de Negocios
  • XV Jornada de Intercambio de Experiencias Empresariales y de Negocios
  • XVI Jornada de Intercambio de Experiencias Empresariales y de Negocios
  • XVIII Jornada de Intercambio de Experiencias Empresariales y de Negocios
  • Nuestra Facultad
  • Plan Estratégico
  • Visión, Misión y Valores
  • Organigrama
  • Convenios USMP
  • Memoria Institucional
  • Gestión pedagógica
  • Observatorio Escuela de Negocios
  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas de Actividad
  • Áreas de Actividad
  • Actividades a nivel Interno
  • Actividades a nivel externo
  • Acreditaciones Internacionales
  • Buen Pagador 2024-1
  • Carreras Profesionales
  • Comité Electoral. Elección de Representantes: Estudiantil, Graduado y Docente. Período 2021 – 2022
  • Contacto
  • Denuncias por hostigamiento sexual, violencia y discriminación
  • Difusión
  • Estudiantes Regulares 2024-1
  • Gestión Estratégica del Reclamo y Relaciones con el Consumidor
  • Indicadores Progresión – Notas – Filial Chiclayo
  • Indicadores Progresión – Notas – Filial Lima
  • Ingresantes matriculados y no matriculados – Sede Lima
  • Inicio
  • Institutos
  • Mapa del Sitio
  • Noticias
  • Nuestra Facultad
  • Palabras de nuestro Decano
  • Política de privacidad APP Servicios y Beneficios FCARRHH
  • Profesores Pregrado
  • XIV Jornada de Intercambio de Experiencias Empresariales y de Negocios
  • XV Jornada de Intercambio de Experiencias Empresariales y de Negocios
  • XVI Jornada de Intercambio de Experiencias Empresariales y de Negocios
  • XVIII Jornada de Intercambio de Experiencias Empresariales y de Negocios
  • Nuestra Facultad
  • Plan Estratégico
  • Visión, Misión y Valores
  • Organigrama
  • Convenios USMP
  • Memoria Institucional
  • Gestión pedagógica
  • Observatorio Escuela de Negocios

Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos

  • Mapa del Sitio
  • Contacto
  • Nuestra Facultad
  • Carreras Profesionales
    • Administración
    • Administración de Negocios Internacionales
    • Gestión de Recursos Humanos
    • Marketing
  • Posgrado
  • Institutos
    • IPPEU
    • Instituto de Investigación
    • Instituto para la Calidad Empresarial
    • Instituto de Consumo
  • Profesores
    • Pregrado
    • Postgrado
  • Egresados
  • OEPU
  • Internacional
  • Bolsa de Trabajo
  • Admisión

Instituto para la Calidad Empresarial

  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas de Actividad
    • Actividades a nivel Interno
    • Actividades a nivel externo

Small Business Development Center – SBDC Del Instituto para la Calidad Empresarial de la USMP

Publicado el 10 noviembre 2014

El pasado 29 de setiembre 2014, la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos mediante resolución decanal N° 885-2014-D-CCAAyRRHH, aprobó la creación del Programa SBDC (Small Business Development Center) unidad que se encargará de brindar asesoría y las micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME).

Éste modelo de gestión es el primero en el país y se espera lograr participación de las MIPYMES, primero en la región Lima, posteriormente en la región de Lambayeque y otras.

 

El SBDC cuenta con los siguientes objetivos:

  • Brindar asistencia técnica especializada a la MIPYME para apoyar su crecimiento empresarial.
  • Brindar asesoría técnica para la creación e implementación de nuevos negocios.
  • Brindar servicio de capacitación operacional a las MIPYME en áreas de administración y finanzas, marketing, operaciones, recursos humanos y finanzas.
  • Fortalecer la vinculación de la universidad con la empresa.

 

La relación que se espera lograr con los clientes es de largo plazo y evolutiva, como se muestra en el siguiente esquema:

 

sbdc-ice

 

  • Nuevo negocio: desarrollar talleres dinámicos con la metodología CEFE para validar las ideas de negocio.
  • Desarrollo de plan de negocio: capacitar a los participantes en el desarrollo de planes de negocio y evaluar la viabilidad de nuevos proyectos.
  • Cliente SBDC: apoyar y asesorar a los participantes para la implementación de su plan de negocio y monitoreados por el SBDC para el cumplimiento de sus objetivos.
  • Asistencia para obtener nuevo financiamiento: asesorar para presentar planes de financiamiento y desarrollar alianzas estratégicas con otros clientes del SBDC.
  • Mejora de procesos: asesorar a las MIPYME establecidas en la optimización de sus procesos, reduciendo defectos y costos de mala calidad e incrementando la rentabilidad de su negocio.
  • Asistencia para exportar: capacitar a los participantes para desarrollar productos y servicios con alto valor agregado, capacitación en la logística del comercio internacional.

El programa inicia el 2015 y estará a cargo del Instituto para la Calidad Empresarial en colaboración con el IPPEU de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.

 

 

Enlaces de Interés

  • Intranet Académica
  • Correo USMP
  • Campus Virtual
  • Bolsa de Trabajo
  • Quejas y sugerencias
  • Evaluación a Docentes
  • PROTEE
  • Más enlaces

Teléfono: 362-0064 Anexo 3224

Jr. Las Calandrias Nº 151 - 291, Santa Anita - Lima 43

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Administrativas y RRHH. Todos los derechos reservados