Palabras del Director
Dr. Javier Alva García
Director
Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales
La Escuela de Administración de Negocios Internacionales mantiene un seguimiento permanente de la evolución de la profesión y de los cambios en el ámbito nacional e internacional. Esto nos permite garantizar una formación actualizada y pertinente para que nuestros estudiantes enfrenten con éxito los retos de su ejercicio profesional.
Siguiendo los lineamientos de mejora continua, hemos actualizado los contenidos de las asignaturas que conforman nuestro plan de estudios, en cumplimiento del marco normativo vigente y los estándares de acreditación nacional e internacional de ACBSP, ACSUG y SINEACE.
Enfoque Innovador y Competencias para el Futuro
El proceso de revisión curricular no solo ha contemplado la actualización e incorporación de nuevos contenidos alineados con las competencias que exige un mercado global en constante evolución, sino también el fortalecimiento de experiencias formativas que impulsan el emprendimiento y el desarrollo de habilidades digitales. Para ello, hemos integrado el uso de simuladores y reforzado la formación práctica.
Además, hemos incluido contenidos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estrategias para potenciar la investigación formativa.
Cambios y Nuevas Asignaturas
Las modificaciones curriculares incluyen la actualización de asignaturas especializadas como:
- Finanzas y Comercio Internacional: Finanzas Corporativas, Operaciones Financieras Internacionales, Costos, Precios y Cotizaciones Internacionales, International Supply Chain Management, Estrategias de Internacionalización y Gerencia de Compras Internacionales.
- Gestión y Liderazgo: Project & Lean Management, Control de Gestión y Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
- Nuevas asignaturas: Se incorporan Ciudadanía Intercultural y el idioma Quechua, fortaleciendo la perspectiva global e intercultural de nuestros estudiantes.
- Práctica preprofesional: Se integra como parte del currículo en la última etapa de formación.
- Certificaciones progresivas: Emprendimiento, Gestión Aduanera, Negociaciones Internacionales y Logística Internacional, facilitando la inserción laboral temprana.
.
Compromiso con la Excelencia Educativa
Con estas mejoras, la Escuela de Administración de Negocios Internacionales reafirma su compromiso con la excelencia académica y la pertinencia profesional, asegurando que su propuesta formativa responda a las demandas del contexto nacional e internacional. Este esfuerzo se alinea con el modelo educativo de la USMP y refuerza nuestra misión de formar líderes preparados para los desafíos del mundo empresarial globalizado.