USMP Realizó Quinto International Business Management – Summit 2016: “Estrategia de Acercamiento del Pacífico Hacia El Asia: Una Mirada a Perú – APEC”

Publicado el 16 septiembre 2016

summit-2016

La Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres USMP, realizó exitosamente el Quinto International Business Management – Summit 2016: “Estrategia de acercamiento del Pacífico hacia el Asia: Una mirada a Perú – APEC 2016”, evento que fue inaugurado por nuestro decano Dr. Daniel Valera Loza.

El inicio de las ponencias estuvo a cargo del Dr. Frahad Frank Ghannadian, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Tampa – EEUU, quien expuso el tema: «La educación en los negocios del siglo 21 y la relevancia en América Latina y Asia», donde recomendó a los alumnos a buscar experiencias empresariales antes de graduarse, tener innovación de emprendimiento así como especializarse con un MBA, para que se conviertan en líderes de organizaciones en negocios internacionales.
Luego, siguió el turno de Raúl Salazar Cosío, director y alto funcionario de APEC, con el tema: “El Perú y las Negociaciones de APEC”, quien destacó el ingreso de nuestro país a este foro de cooperación económica en 1998, bajo la convicción de trabajar bajo un modelo de apertura económica y comercial a través de socios comerciales como China y Estados Unidos.

Por otro lado, Francisco Via, gerente general de la empresa Sea Frost, analizó el futuro del sector pesquero en el país, resaltando que somos los principales exportadores de harina y aceite de pescado. Sin embargo, enfatizó en que se debe trabajar más en la exportación de la pota; producto que se ha posicionado en los mercados asiáticos, convirtiendo por ejemplo a China y Tailandia en su principal destino de exportación.

Por su parte, el Mg. William Arteaga Donayre, coordinador general de agro y agroindustrias de Promperú, con el tema: “Las exportaciones peruanas hacia APEC”, destacó que actualmente nuestras principales exportaciones corresponden al sector minero (62%), textil (66%), pesquero (74%) y agrario (79%), resaltando en este último sector al café y el azúcar, como los de mayor demanda.
En el segundo turno se destacó la participación del Dr. Mostafa Mo Sarhan, decano de la Escuela de Administración de Negocios de Savannah State University – EEUU, quien analizó sobre la gestión de financiamiento de las 21 economías del APEC las cuales se basan en actividades de mejoramiento operativo, reducción de costos del comercio y la simplificando de los procesos legislativos.
Además, Julio José Chan Sánchez, coordinador general de este foro en el Perú, señaló que APEC viene funcionando a través de proyectos de cooperación razón por la cual, en nuestro país se han aprobado 130 proyectos con un financiamiento de 15 millones dólares, lo que significa un gran potencial económico para el Perú.

Por otro lado, la importancia del APEC fue expuesto por Pablo A. Secada Elguera, director del Instituto Peruano de Economía – IPE, quien agregó que gracias a este acuerdo el Perú tomó mayor protagonismo en la zona Asia – Pacífico, elevando su dinamismo económico, sus programas de innovación y ampliando potencialmente sus mercados peruanos.

Finalmente, el viceministro de comercio exterior, Edgar Vásquez Vela, informó al público presente sobre las principales negociaciones que ha realizado este sector en los últimos años destacando que el Perú cuenta con 18 acuerdos comerciales que facilitan el intercambio de productos y servicios con 52 países en el mundo.

La clausura del evento así como su organización estuvo a cargo del Dr. Pablo Aranibar Osorio, director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales quien señalo que la Escuela busca contribuir continuamente a la formación de los alumnos en el mundo de los negocios a través de estos eventos.