Instituto De Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos presentó Artículos Científicos

Publicado el 11 mayo 2016

El Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres USMP presentó dos artículos científicos como parte del Programa de Becas para Tesis de Grado sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas.

En este marco, se presentó el artículo científico: “Impacto laboral de la violencia contra las mujeres en el Municipio de San Ignacio de Velasco, Santa Cruz – Bolivia” de Marlies Saucedo Tapanache, egresada de la carrera de Sociología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y que tuvo como comentarista a la Dra. Esther Álvarez, asesora legal del Instituto de Desarrollo Urbano CENCA.

En este aspecto, se pudo mencionar que Bolivia es uno de los países cuyo índice de violencia contra las mujeres y la tasa de feminicidio es la más alta en Latinoamérica. El estudio pudo comprobar que en el Municipio de San Ignacio de Velasco, a causa de la Violencia contra las Mujeres (VcM), las/os colaboradoras/es afectadas/os pierden en promedio 11 días de trabajo, por presentismo. Además, el 68.4% de las colaboradoras agredidas y el 60.5% de los colaboradores agresores han tenido consecuencias laborales desfavorables en los últimos 12 meses a causa de las peleas o discusiones con su pareja o ex parejas.

El segundo artículo que se presentó fue: “Impacto de la violencia contra las mujeres en el presentismo y productividad de una empresa bancaria y su relación con los ataques de la clientela” de Geralin Arteaga Cubas, bachiller de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la USMP y que tuvo como comentarista a la Mg. Cinthia Rincón Medina, jefa de riesgos financieros de Financiera Efectiva.

Esta investigación señala que el 80.6% de las colaboradoras bancarias, durante el transcurso de sus vidas, han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas; de las cuales el 74.3% reporta consecuencias laborales negativas. Asimismo, el 77.1% ha sufrido algún tipo de ataque (gritos o insultos) por parte de la clientela.

El evento contó con la presencia de la Dra. Christine Brendel, directora del Programa Regional ComVoMujer de la Cooperación Alemana GIZ y de la Magister Inés Santi Huaranca, coordinadora del Programa de Becas del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.

20160511