Se realizó con éxito el Congreso Internacional “Retos y Estrategias en la Gestión Empresarial”
Con gran éxito se realizó el Congreso Internacional “Retos y Estrategias en la Gestión Empresarial”, organizado por el Instituto para la Calidad Empresarial, el cual fue inaugurado por el Dr. Daniel Valera Loza, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.
El evento tuvo como expositores a diferentes personalidades de reconocidas empresas así como invitados internacionales. De esta manera la primera ponencia estuvo a cargo de María del Pilar Quinteros, quien es Country Leader de Mercer quien compartió con los asistentes su experiencia en la gestión de recursos humanos. Asimismo, resaltó la importancia de generar mayor compromiso con los colaboradores y crear una propuesta de valor para ellos.
Por su parte, Miguel Ángel Torres Morales del Estudio de Abogados Torres y Torres Lara, destacó la importancia que actualmente tiene la responsabilidad social empresarial que motiva a fortalecer la gestión de las organizaciones satisfaciendo a todos sus grupos de interés y generando impactos positivos en ellos.
Exponiendo sobre Tecnologías de Información aplicada a la gestión empresarial y a los servicios, expusieron el Mg. Roger Bernedo de Tgestiona y el Mg. Miguel Cahuas de El Brocal quienes dieron una visión más amplia sobre las nuevas herramientas con las que cuentan las empresas para ser más eficientes en su organización y en los servicios que brindan.
La productividad fue otro de los temas expuestos en el Congreso, por ello, Elihu Rocha del Grupo Trianon señaló que las metas y objetivos en materia de productividad deben ser convergentes con la actividad de gobernantes, dirigentes, empresarios, trabajadores, etc. Afirma además que para incrementar el bienestar de vida de un país se debe incrementar la productividad en términos absolutos.
El Dr. Rafael Palacios quien es especialista en Gestión de la Innovación aplicado a América Latina y Europa, sostuvo que el sector público y el sector privado deben trabajar juntos en el proceso de innovación en sectores específicos para así empujar a otras áreas. Además recalcó la importancia de vincular la universidad a estos procesos.
Por otro lado, exponiendo sobre la vinculación universidad-empresa estuvo el Dr. Thomas Voight, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Colombo – Alemana, quien explico sobre el exitoso caso del Sistema DHLA que se basa en el concepto innovador alemán de estudios donde los alumnos llevan a la práctica lo aprendido en sus universidades, realizando pasantías en diversas empresas.
También resaltó que el 64% de egresados de la red de universidades que fomentan este sistema en Latinoamérica obtiene trabajo en menos de un de año y que el 72% de empresas prefieren contratar egresados de este Sistema DHLA.
Al respecto, es importante mencionar que la Universidad San Martín de Porres es la única en el país que trabaja bajo el esquema del Sistema Duale Hochschule Latinoamerica, satisfaciendo así la demanda educativa y formando profesionales con alto nivel académico.
Fuente: Área de Audiovisuales – Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos