Instituto De Investigación presenta libros sobre emprendimiento social y conducta ambiental en estudiantes de Perú

Publicado el 28 noviembre 2018

El Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad San Martín de Porres USMP, continuando con la presentación de investigaciones presentó las publicaciones: «Conducta Ambiental en Estudiantes Universitarios de Perú: Un estudio nacional en estudiantes de Ciencias Empresariales e Ingenierías» y «Emprendimiento Social: ¿Las universidades están cumpliendo su rol promotor?», de los investigadores Aldo Álvarez-Risco, Dennis López Odar, Raquel Chafloque-Céspedes y Carlos Vílchez-Román.

Este evento contó con la participación del Dr. Wilfredo Giraldo Mejía, director del Instituto para la Calidad Empresarial de la USMP; del Dr. Arístides Vara-Horna, director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos USMP y del Dr. Mario Granda Caraza, director de la Escuela Profesional de Administración.

También estuvieron como comentaristas Javier Perla, gerente de negocios sostenibles de Libélula e Ian Sznack, director ejecutivo de Sistema B Perú, así como también de investigadores, docentes e interesados en el tema.

Durante la presentación de los libros el autor principal Aldo Álvarez-Risco, presentó los resultados del primer estudio realizado a 24 universidades (14 públicas y 10 privadas) de todo el Perú. Considerando una muestra de más de 6 mil estudiantes (4,530 de ciencias empresariales y 1,899 de ingenierías). El análisis detallado de las conductas ambientales muestra que, el apagar los equipos y luces al salir de casa (76.5%), revisar los alimentos para evitar que se puedan vencer (64.4%) y evitar cargar innecesariamente el teléfono celular (55.6%) son las conductas ambientales más practicadas.

Sin embargo, la conducta de compra ambiental es la dimensión menos desarrollada entre los estudiantes, ya que solo el 44.6% de encuestados reportaron un acuerdo entre su comportamiento y las acciones de compra ambiental.

Respecto a la investigación: «Emprendimiento Social: ¿Las universidades, están cumpliendo su rol promotor? se evaluó la influencia del ecosistema universitario en la intención emprendedora social, la autoeficacia de los estudiantes, la orientación emprendedora y la percepción positiva del emprendedor. De esta manera se encontró que el 63% de estudiantes tenían una intención de emprendimiento social; sin embargo, solo el 3.6% estaban participando de esto.

Es importante destacar que existen pocos estudios que hayan adoptado un enfoque cuantitativo, empleando encuestas estructuradas o técnicas de análisis multivariado avanzado como la regresión multinivel o el modelamiento basado en ecuaciones estructurales.

De esta manera, la USMP reafirma, a través del Instituto de Investigación, su interés por erradicar y prevenir problemas sociales que afecten a toda la comunidad. Así, como también, la promoción de la investigación y realización de trabajos científicos.

Para los interesados los libros pueden ser descargados de manera gratuita en los siguientes links: https://goo.gl/r6ngSf y https:// goo.gl/2Vuw2p.