USMP y la Fundación Wadhwani de la India presentaron la Primera Célula de Emprendimiento Estudiantil E-CELL USMP

Publicado el 20 marzo 2018

La Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres USMP, en alianza con la Fundación Wadhwani de la India llevó a cabo, con gran éxito, el lanzamiento de la Primera Célula de Emprendimiento Estudiantil de Alto Impacto E-Cell USMP.

La ceremonia realizada el pasado viernes 16 de marzo contó la presencia de decenas de alumnos, quienes presenciaron la presentación de Jean Pierre Avellaneda, César Antonio Díaz Garrido, Jimmy Pérez Flores y Harrison Delgado quienes bajo la dirección de Sandra Vilcatoma, administrarán la recién creada célula de emprendimiento por un año y tendrán la responsabilidad de desarrollar actividades de aprendizaje para sus compañeros y capacitar a sus sucesores.

El evento contó con la presencia especial de Javier Campos, director para América Latina de la Fundación Wadwhani, especialista en desarrollo organizacional, quien cuenta con más de 20 años de experiencia administrando equipos de alto impacto y ejecutando iniciativas de crecimiento en organizaciones globales y complejas así como ayudando a empresas a crecer su posición en mercados emergentes.

Cabe mencionar que las E-Cell son organizaciones constituidas y desarrolladas por estudiantes de todo el mundo con el fin de promover redes de contacto que vinculen a empresarios exitosos y profesionales inversionistas para el apoyo de las mismas. A sus miembros se les denomina E- líderes porque aprenden a realizar multitareas, a trabajar en equipo y moldear sus habilidades blandas y competencias.

Las E-Cell se han constituido como un movimiento a gran escala ya que entre 65 a 75 mil estudiantes se benefician directamente de las más de 4 mil actividades que se realizan durante cada año a nivel mundial.

Esta célula de emprendimiento universitario de alto impacto formada en la USMP tiene una importancia relevante porque es la primera en crearse en el Perú y en Sudamérica bajo la supervisión del IPPEU y la coordinación de la Fundación Wadhwani, entidad que busca la creación de empleo a través del emprendimiento, el desarrollo de competencias y la innovación.