La Escuela Profesional de Administración realizó Seminario Internacional: “Gerencia en la Empresa Moderna”
La Escuela Profesional de Administración de la Universidad de San Martín de Porres USMP realizó exitosamente el Seminario Internacional: “Gerencia en la Empresa Moderna”, el cual fue inaugurado por el Dr. Daniel Valera Loza, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos y el Dr. Mario Granda Caraza, director de la Escuela Profesional de Administración.
El primer tema abordado fue el “ADN de la Empresa Familiar: Importancia de estas empresas y sus mecanismos de decisión”, que fue expuesto por el Dr. Orlando Llanos Contreras de la Universidad Santísima Concepción (Chile) quien remarcó la importancia de las empresas familiares en el contexto económico mundial. Resaltando los criterios en la toma de decisiones, estrategia y las teorías que explican el comportamiento de estas organizaciones; así como su capacidad competitiva y la prioridad de preservar la gestión responsable dentro de su política de organización.
Además, señaló que las empresas familiares representan en la actualidad entre el 80% y 90 % de todas las empresas de las economías libres en el mundo y en nuestro país estás organizaciones representan el pilar importante de la economía nacional. Destacó también que en Lima más del 80 % de un total de 700 mil son empresas familiares formales y anualmente se crean 200 mil empresas de las cuales también el 80 % son familiares, lo cual quiere decir que cada año hay 160 mil familias en el Perú emprendiendo un negocio familiar.
Siguiendo con las exposiciones, el PhD. Marcio Marcelo Belli de la Universidad Campiñas de Brasil, expuso el tema: “Planificación Estratégica Financiera”, el cual resaltó la importancia de la gestión de los recursos financieros de una organización con el fin de lograr sus objetivos y maximizar su valor.
Representando a las empresas peruanas, el Wilson Farfán Rozas, presidente del Comité de la Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) – COPEI, comentó sobre las “Experiencias y Retos de la Pequeña Industria” donde mencionó la problemática que existen dentro de estas organizaciones y sugirió que se necesita además de una cadena empresarial amigable.
Por esta razón, la SNI propone que se creen nuevas políticas de estado para promover la expansión de pymes y a su vez, desarrollar certificaciones de calidad para la promoción comercial del producto.
Para finalizar, la última ponencia estuvo a cargo del Dr. Hugo Rivera Rodríguez de la Universidad del Rosario (Colombia), quien expuso sobre las “Estrategias para enfrentar entornos turbulentos”. Dentro de este marco, el expositor explicó el estado transitorio en que las empresas suelen en algunas etapa pero que esto a su vez, puede ser una oportunidad para que salgan adelante y se reinventen.