Con éxito se realizó cuarto International Business Management – SUMMIT 2015: “impacto de los negocios en el futuro del Perú”

Publicado el 11 septiembre 2015

La Escuela Profesional de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres realizó exitosamente la cuarta edición del International Business Management – Summit 2015: “Impacto de los Negocios en el futuro del Perú”, evento que fue inaugurado por nuestro decano el Dr. Daniel Valera Loza.

Carlos Restrepo, Experto en Gestión Integral de Riesgo y Continuidad de Visa – Colombia, dio inició a los ponencias con el tema “Continuidad del negocio: un enfoque estratégico” donde explicó acerca de la importancia de promover la mejora continua en las empresas a través del trabajo en equipo sea cual fuese la circunstancia de riesgo.

Por su parte, Ana María Deustua, Directora Ejecutiva de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú analizó el futuro de la agricultura en el país, resaltando la importancia del desarrollo de nuevas tecnologías como respuesta a los cambios climáticos. Al mismo tiempo, mencionó que el negocio agrario contribuye con la sociedad a través del empoderamiento y opción de mejora para erradicar la pobreza en algunos sectores.

Por otro lado, Eduardo Devoto, analizó el sistema de obras por impuesto que viene desarrollando Telefónica del Perú en nuestro país. Señaló que este modelo propone que las empresas privadas trabajen en una obra de infraestructura pública y como recompensa, el gobierno los exonera de hasta el 50% del impuesto de ejercicio anual. Devoto asegura que el éxito de estos proyectos está en la trascendencia que pueda tener en la comunidad y en su entorno.

En el segundo turno de este evento se destacó la participación de Juan Llona, Gerente Comercial de APM Terminals – Callao quien tuvo a su cargo la exposición: “Logística de puertos – operación en el Perú”. En dicha ponencia se detalló sobre las inversiones que viene realizando esta empresa en el mejoramiento logístico del principal puerto del país y los retos a mejorar para seguir dándole competitividad y estar a la par de las principales ciudades portuarias del mundo.

Por otro lado, los beneficios del Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP fueron expuestos por el Viceministro de Comercio Exterior quien agregó que gracias a este acuerdo el Perú tomará mayor protagonismo en la zona Asia – Pacífico donde participan importantes economías mundiales, con elevado dinamismo económico y amplio potencial de mercados que pueden representar por ejemplo, el 36% de las exportaciones no tradicionales peruanas.

Cerrando el ciclo de exposiciones se presentó el Embajador de Japón en nuestro país Tatsuya Kabutan quien mostró al público presente, las principales obras que se han realizado en los últimos años en ese país en temas de tecnología, transporte y construcción lo que lo han convertido en uno de los países más avanzados del mundo.

La clausura del evento así como su organización estuvo a cargo del Dr. Pablo Aranibar Osorio, Director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales quien señalo que la Escuela busca contribuir continuamente a la formación de los alumnos en el mundo de los negocios.

nota

 

Fuente: Área de Audiovisuales – Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.