LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN REALIZÓ CON ÉXITO EL SEMINARIO INTERNACIONAL: “GESTIONANDO EL CAMBIO EMPRESARIAL”

Publicado el 12 junio 2015

La Escuela Profesional de Administración de la Universidad de San Martín de Porres realizó exitosamente el Seminario Internacional: “Gestionando el Cambio Empresarial”, el cual fue inaugurado por el Dr. Daniel Valera Loza, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.

El primer tema abordado fue la Innovación Empresarial, que fue expuesto por la Mag. Mónica Guillén de la Universidad de Vera-cruz (México), quien afirma que actualmente el éxito de las empresas consiste en generar ideas con valor que impacten emocionalmente a los consumidores con la finalidad de convertirnos en su deseo de compra. Además, sugiere llevar la innovación a nuestra gestión dentro de la empresa, creando así un ambiente flexible que promueva la comunicación horizontal y fluida.

Por su parte, el Dr. José Ramón Lacosta, Presidente del Foro Europeo Business School Navarra (España), fue el ponente del tema: “Cultura de la calidad en la empresa” donde resaltó la importancia de la transparencia y la legalidad en una institución, ya que ambos aspectos contribuyen a que los clientes confíen en la empresa. Es por esto que para Lacosta, la excelencia en una empresa se logra con eficacia, eficiencia y ética.

Representando a las empresas peruanas, el Ing. Manuel Oyola, Gerente General del Comité de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), expuso sobre la crisis actual de la producción de algodón peruano la cual viene decayendo desde 1998 y que está afectando transversalmente a otras industrias.

Al respecto, es importante mencionar que el 94% de las industrias textiles son microempresas y que el sector genera casi millón y medio de puestos de trabajos indirectos. Por esta razón, la SNI propone que se apliquen nuevas políticas de Estado para promover la expansión de cultivo de la planta de algodón y a su vez desarrollar certificaciones de calidad para la promoción comercial del producto.

Por otro lado, el Ing. Rodrigo Núñez, Gerente General de SOPRIN, contó sobre el éxito de su empresa familiar la cual se dedica a la fabricación de pinturas, revestimientos, texturados, barnices y selladores para construcción. Ésta empresa factura aproximadamente US$ 10 millones al año y es líder en su sector.

Para Núñez, la clave está en el compromiso familiar pues afirma que cada miembro interesado en trabajar para SOPRIN debe pasar por un proceso de selección como cualquier otro trabajador. De esta forma se aseguran que cada miembro de la familia se encuentre en un puesto donde pueda desarrollar sus capacidades.

Para finalizar, la última ponencia estuvo a cargo de la Dra. Martha Cecilia Gañan de la Universidad del Quindío-Armenia (Colombia), quien además lidera una fundación incubadora de empresas la cual empodera a los estudiantes con la finalidad de que lleven a cabo sus ideas de negocio, dándoles capacitación en liderazgo a través de talleres y entrenamiento. Dentro de este marco, la expositora mostró los casos exitosos de empresas dirigidas por alumnos en ese país como: “Yu Express”, un restaurante oriental de cocina saludable y “Biobest”, una línea de productos capilares.

 

 

IMG_9044

 

 

Fuente: Área de Audiovisuales – Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.