I Ciclo
Contabilidad Gerencial y de Costos
(04 Créditos)
Contabilidad Gerencial y de Costos
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y se orienta a desarrollar habilidades para el análisis de los estados financieros, formulando y aplicando planes operativos y financieros para la gerencia, analizando y evaluando alternativas que le permitan tomar decisiones oportunas y eficaces en la gestión de las empresas. Considera las siguientes Unidades de aprendizaje:
1.Ciclo contable y la estructura de los estados financieros.
2. La Gerencia y los Costos.
3.Modelo Costo-Volumen-Utilidad y Análisis Económico y Financiero.
4.El planeamiento operativo y el presupuesto maestro.
La asignatura exige del estudiante el desarrollo de un estudio contable, análisis de EEFF, análisis de costos y formulación de un presupuesto.
Planeamiento Estratégico, Diseño y Monitoreo
(03 Créditos)
Planeamiento Estratégico, Diseño y Monitoreo
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y tiene por propósito reconocer y aplicar principios y técnicas para elaborar un plan estratégico empresarial.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Análisis de los criterios, procedimientos y técnicas del proceso de planeamiento estratégico.
2. Análisis estratégico y evaluación del impacto en la empresa y en las unidades estratégicas de negocios.
3. Generación, Evaluación y Selección de Estrategias en el contexto empresarial y contenido del plan estratégico.
4. Implantación de estrategias, medición, evaluación y control de Estrategias.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un plan estratégico empresarial, considerando los escenarios y su probabilidad de éxito.
Dirección y Gestión de Personas
(04 Créditos)
Dirección y Gestión de Personas
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y tiene por propósito comprender las relaciones de empleo y el manejo de los recursos humanos en las organizaciones, desde un enfoque científico y considerando la influencia de las fuerzas culturales, económicas, legales, psicológicas y sociales.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Medición del impacto de los procesos: convocatoria y selección de las personas; promoción y alineamiento del desarrollo de las habilidades del capital humano a la organización.
2. La Motivación de los trabajadores: Condiciones e incentivos y el Liderazgo y equipos de trabajo en la empresa.
3. Análisis del comportamiento individual y grupal y de sus elementos claves en un proceso de cambio en un contexto sistémico.
4. Estudio de las características del comportamiento y de la estructura del sistema organizacional en un proceso de cambio.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un estudio organizacional para determinar sus factores críticos en un proceso de cambio con respecto al comportamiento de las personas en el trabajo.
Metodos Cuantitativos para la Empresa
(03 Créditos)
Metodos Cuantitativos para la Empresa
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y tiene por propósito valorar y aplicar métodos estadísticos aplicados para realizar un sólido análisis estadístico en muchas situaciones empresariales.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Tipos de variables; población y muestra.
2.Medidas de tendencia central y de dispersión.
3. Distribuciones de probabilidad y media muestral.
4. Estimaciones, intervalos de confianza, pruebas de hipótesis y pronósticos.
La asignatura exige del estudiante la presentación de un trabo aplicativo de análisis estadístico de una situación empresarial.
II Ciclo
Gestión Económica de la Empresa
(04 Créditos)
Gestión Económica de la Empresa
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y tiene por propósito analizar los conceptos económicos más relevantes y su impacto en la gestión de la empresa para la toma de decisiones.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. La Empresa en el entorno Microeconómico, análisis de producción y costo y discriminación de precios.
2. Análisis de la Estructura de los Mercados y externalidades.
3. Crecimiento económico, consumo ahorro e inversión.
4.Politica fiscal y monetaria y rol del estado.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un informe económico sectorial considerando el entorno internacional.
Marketing Estratégico
(03 Créditos)
Marketing Estratégico
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y tiene por propósito comprender y desarrollar el proceso integral del marketing, con visión de largo plazo, garantizando la continuidad en el desarrollo comercial, de la organización.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. La dirección Estratégica de Marketing y análisis de entornos competitivos.
2. La decisión de una estrategia en Marketing, alternativas estratégicas y rivalidad.
3. Formulación estratégica: macro y micro segmentación, propuesta de valor y posicionamiento estratégico.
4. Objetivos y lineamientos estratégicos de largo, mediano y corto plazo.
La asignatura exige del estudiante la presentación de un plan estratégico de marketing.
Habilidades Directivas
(03 Créditos)
Habilidades Directivas
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica, es teórico - práctica y tiene por propósito desarrollar competencias para liderar al equipo de trabajo gestionando adecuadamente las relaciones interpersonales, en un contexto profesional.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Toma de decisiones y comunicación.
2. Gestión del cambio.
3. Gestión de equipos.
4. Gestión del talento y Gestión del tiempo.
La asignatura exige la elaboración y presentación de una propuesta de gestión de gestión de conflictos y de equipos ante un problema propuesto.
Las TI aplicadas a la Gestión Empresarial
(02 Créditos)
Las TI aplicadas a la Gestión Empresarial
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica, es teórico - práctica y tiene por propósito reconocer y evaluar herramientas sobre la gestión de servicios de Tecnología de la Información, con la finalidad de valorar las buenas prácticas y la importancia de su aplicación en la empresa considerando el contexto estratégico de TI de la organización.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Introducción a la tecnologías de la información aplicada a la empresa.
2. Las tecnologías de la información como factor éxito en la gestión empresarial.
3. Los Sistemas de la tecnologías de la información en la empresa, Balanced
Scorecard, E- commerce, E- business, E- business intelligence, Auditoría de las tecnologías de la información.
4. Las Tecnologías de la Información y el aspecto jurídico en el Perú.
La asignatura exige la elaboración y presentación de una propuesta de gestión en TI en el marco estratégico de la empresa.
Investigación Empresarial Aplicada I
(03 Créditos)
Investigación Empresarial Aplicada I
La asignatura se orienta a asegurar la formulación del plan de tesis del estudiante.
Desarrolla los siguientes contenidos: elección del tema de investigación, planteamiento del problema, definición de objetivos, evaluación del impacto potencial, consulta de los antecedentes de investigación, redacción de las bases teóricas, formulación de las hipótesis, diseño metodológico, definición de la población y la muestra, enunciado de procedimientos de recolección, procesamiento y análisis de datos, referencias y anexos.
La asignatura exige la elaboración y presentación de un proyecto de investigación para la tesis.
III Ciclo
Finanzas Corporativas
(04 Créditos)
Finanzas Corporativas
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito desarrollar habilidades para la gestión de las fuentes de financiamiento y administración eficiente de los recursos financieros de las organizaciones en un entorno de globalización.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. La administración financiera, gestión de tesorería, flujo de caja y capital de trabajo
2. Análisis de evaluación financiera de la gestión empresarial, ratios económicos financiero, financiamiento de capital de corto plazo.
3. Análisis de inversiones: financiamiento, evaluación y valoración de empresa.
4. Instrumentos financieros y la gestión empresarial corporativa, Análisis de inversiones y valoración de empresas, fusiones y adquisiciones.
La asignatura exige del estudiante el análisis e interpretación de los estados financieros de una empresa con carácter corporativo así como la presentación de un plan Financiero.
Diseño y Gestión de Planes de Negocio
(03 Créditos)
Diseño y Gestión de Planes de Negocio
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada es teórico - práctica y tiene por propósito aplicar herramientas y técnicas de simulación aplicadas en el contexto de la planificación y gestión para lograr la identificación y estructuración de ideas de negocio en escenarios competitivos, analizando los procesos y las acciones pertinentes hacia la implementación del negocio.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Conceptos generales del proceso de planeamiento estratégico.
2. Análisis estratégico, pronóstico de la demanda.
3. El plan de producción y de distribución.
4. Evaluación y seguimiento del plan, gestión y análisis financiero.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un plan de inversión empresarial, y el análisis de su impacto.
Análisis de las Negociaciones Empresariales y Conflictos
(03 Créditos)
Análisis de las Negociaciones Empresariales y Conflictos
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada es teórico - práctica y tiene por propósito valorar y aplicar estrategias de las negociaciones empresariales en la solución de conflictos.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Teorías de negociaciones como mecanismo para solución de conflictos empresariales.
2. Método distributivo e integradora de negociaciones empresariales.
3. Etapas y técnicas de negociaciones para solución de conflictos empresariales.
4. Arbitraje y conciliación como mecanismos alternativos de solución de conflictos.
La asignatura exige del estudiante la elaboración y exposición de una estrategia de negociación específica en temas: laborales, financieras, contractuales, inversiones y comerciales.
Análisis de Procesos y Gestión de las Operaciones
(03 Créditos)
Análisis de Procesos y Gestión de las Operaciones
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada es teórico - práctica y tiene por propósito analizar la complejidad del sistema de operaciones de la empresa, elaborando propuestas de mejora, que genere valor agregado a la gestión empresarial.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Planeamiento y Control de Operaciones. 2. Los métodos de pronóstico de la demanda y la Estrategia de Operaciones.
3. Planeamiento de la capacidad de producción y teoría de las restricciones.
4. Gestión de la cadena de abastecimiento.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de una propuesta de plan de mejoras de los procesos de operaciones, en una empresa determinada.
Investigación Empresarial Aplicada II
(03 Créditos)
Investigación Empresarial Aplicada II
La asignatura se orienta a asegurar el perfeccionamiento del Plan de Tesis, con especial énfasis en el diseño metodológico y al trabajo de campo.
Desarrolla los siguientes contenidos: La primera parte realiza la revisión del diseño metodológico, de la definición de la población y la muestra, y de los procedimientos de recolección, procesamiento y análisis de datos. La segunda parte está dedicada al trabajo de campo, es decir, a la aplicación de los instrumentos para la recolección de datos.
La asignatura exige la revisión del proyecto de investigación para la tesis, con especial énfasis en el diseño metodológico y al trabajo de campo.
IV Ciclo
Economía y Globalización
(04 Créditos)
Economía y Globalización
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada es teórico - práctica y tiene por propósito identificar conceptos, teorías, políticas e instrum entos para comprender la economía global.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Fundamentos de económica global.
2. Teorías y políticas del comercio internacional.
3. Perspectiva de la economía global según multilateralismo (Organización Mundial de Comercio) y regionalismo (procesos de integración).
4. Tendencia de la política económica peruana y la globalización.
La asignatura considera el uso de estrategias didácticas centradas en el aprendizaje de los estudiantes y en la práctica preferente las técnicas de recensión, seminario y talleres; asimismo, exige del estudiante la presentación de un ensayo de política económica según el esquema de apertura comercial en el Perú iniciada en la década de los noventa.
Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio
(04 Créditos)
Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada es teórico - práctica y tiene por propósito definir las acciones que deben emprenderse para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios en los que interviene la empresa, proponiendo una metodología coherente y eficaz para una adecuada formulación, implantación y desarrollo de las estrategias empresariales.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Proponer una metodología coherente y eficaz para una adecuada formulación, implantación y desarrollo de las estrategias empresariales
2. Formulación de opciones estratégicas básicas, para afrontar la solución de diferentes problemas estratégicos, en distintos entornos competitivos.
3. Desarrollo de una metodología simple pero completa, para la gestión del cambio organizacional.
4. Evaluación y seguimiento de los planes, gestión y análisis financiero.
La asignatura considera el uso de estrategias didácticas centradas en el aprendizaje de los estudiantes y en la práctica preferente las técnicas de recensión, seminario y talleres; asimismo, exige del estudiante la elaboración de un plan estratégico empresarial, y el análisis de los cambios en su impacto, dentro de un entorno competitivo.
Gerencia Social y Negocios Ambientales
(03 Créditos)
Gerencia Social y Negocios Ambientales
La asignatura pertenece al área curricular de formación especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito implementar la responsabilidad social y ambiental en las organizaciones.
Desarrolla las siguientes unidades de Aprendizaje:
1. Antecedentes históricos y fundamentos de la gerencia social.
2. Estado y necesidad de cambio de gestión: modernización y valor público.
3. Programas y proyectos: criterios y principales herramientas.
4. Negocios ambientales e inclusivos
La asignatura considera el uso de estrategias didácticas centradas en el aprendizaje de los estudiantes y en la práctica preferente las técnicas de recensión, seminario y talleres; asimismo, exige del estudiante la elaboración y presentación de un plan de Responsabilidad Social y Ambiental (RSA) para resolver un conflicto social.
Formulación y Evaluación de Proyectos
(03 Créditos)
Formulación y Evaluación de Proyectos
La asignatura pertenece al área curricular de formación especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito desarrollar capacidades para formular y evaluar la viabilidad de un proyecto de inversión privado o social.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Identificación de oportunidades y necesidades para la inversión.
2. Estudio de pre factibilidad técnica, económica, comercial o social.
3. Evaluación privada y social de proyectos.
4. Administración de proyectos en escenarios de alto riesgo con uso de tecnología PM.
La asignatura considera el uso de estrategias didácticas centradas en el aprendizaje de los estudiantes y en la práctica preferente las técnicas de recensión, seminario y talleres; asimismo, exige del estudiante la elaboración y sustentación de un informe de evaluación de proyecto de inversión privada o social.
Investigación Empresarial Aplicada III
(04 Créditos)
Investigación Empresarial Aplicada III
Constituye una línea de trabajo orientada a la formulación del Informe de Investigación para la tesis del estudiante.
Desarrolla los siguientes contenidos:
La primera parte está dedicada al ordenamiento, procesamiento y análisis de los datos obtenidos, de tal modo que permitan redactar adecuadamente la presentación y discusión de resultados.
La segunda parte, se focalizará en la redacción de conclusiones y recomendaciones, revisión e inclusión definitiva de referencias, anexos y apéndices, así como también, la revisión ortográfica y gramatical final, finalmente, la preparación de los medios materiales y visuales necesarios para la sustentación oral ante el Jurado.
La asignatura exige del estudiante la presentación del informe preliminar de la investigación para la tesis concluida.