I Ciclo
Contabilidad Gerencial y de Costos
(04 Créditos)
Contabilidad Gerencial y de Costos
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y se orienta a desarrollar habilidades para el análisis de los estados financieros, formulando y aplicando planes operativos y financieros para la gerencia, analizando y evaluando alternativas que le permitan tomar decisiones oportunas y eficaces en la gestión de las empresas. Considera las siguientes Unidades de aprendizaje:
1.Ciclo contable y la estructura de los estados financieros
2. La Gerencia y los Costos.
3.Modelo Costo-Volumen-Utilidad y Análisis Económico y Financiero.
4.El planeamiento operativo y el presupuesto maestro.
La asignatura exige del estudiante el desarrollo de un estudio contable, análisis de EEFF, análisis de costos y formulación de un presupuesto.
Planeamiento Estratégico y Gestión del Cambio
(03 Créditos)
Planeamiento Estratégico y Gestión del Cambio
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico – práctico y tiene por propósito el identificar tendencias de mercado y aplicar principios y técnicas para elaborar y ejecutar estrategias en entornos de híper competencia, así también el generar cambios en su industria y gestionarlos.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Análisis de los criterios, procedimientos y técnicas del proceso de planeamiento estratégico, Análisis estratégico del entorno competitivo, de aspectos internos de la organización y formulación de la estrategia.
2. Generación de estrategias disruptivas en entornos de híper turbulencia.
3. Innovación en valor y creación del cambio.
4. Gestión del cambio en entornos de híper competencia.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un plan estratégico empresarial, utilizando lo aprendido en clase.
Ética Corporativa
(04 Créditos)
Ética Corporativa
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y tiene como propósito dar a conocer los elementos imprescindibles a considerar para propender a un comportamiento ético en la Administración Pública, hasta el punto que los participantes puedan identificar procedimientos para la mejora de la administración, evitando errores, y aplicarlos en su vida profesional y de su entidad.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Nociones Conceptuales de Ética y Corrupción.
2. La Cultura Organizacional
3. Desarrollo Personal para la Ética Empresarial.
4. Gerencia de los Conflictos Éticos.
La asignatura exige del estudiante el análisis y exposición de algún conflicto ético en su organización.
Métodos Cuantitativos para los Negocios
(03 Créditos)
Métodos Cuantitativos para los Negocios
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y tiene por propósito valorar y aplicar métodos estadísticos aplicados para realizar un sólido análisis estadístico en muchas situaciones empresariales.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Tipos de variables; población y muestra;
2 .Medidas de tendencia central y de dispersión;
3. Distribuciones de probabilidad y media muestral;
4. Estimaciones, intervalos de confianza, pruebas de hipótesis y pronósticos.
La asignatura exige del estudiante la presentación de un trabo aplicativo de análisis estadístico de una situación empresarial.
II Ciclo
Gestión Económica de la Empresa
(04 Créditos)
Gestión Económica de la Empresa
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y tiene por propósito analizar los conceptos económicos más relevantes y su impacto en la gestión de la empresa para la toma de decisiones.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. La Empresa en el entorno Microeconómico, análisis de producción y costo y discriminación de precios.
2. Análisis de la Estructura de los Mercados y externalidades.
3. Crecimiento económico, consumo ahorro e inversión.
4.Política fiscal y monetaria y rol del estado.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un informe económico sectorial considerando el entorno internacional.
Habilidades Directivas
(03 Créditos)
Habilidades Directivas
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica, es teórico - práctica y tiene por propósito desarrollar competencias para liderar al equipo de trabajo gestionando adecuadamente las relaciones interpersonales, en un contexto profesional.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Toma de decisiones y comunicación.
2. Gestión del cambio.
3. Gestión de equipos.
4. Gestión del talento y Gestión del tiempo.
La asignatura exige la elaboración y presentación de una propuesta de gestión de gestión de conflictos y de equipos ante un problema propuesto.
Marketing Estratégico
(03 Créditos)
Marketing Estratégico
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica es teórico - práctica y tiene por propósito comprender y desarrollar el proceso integral del marketing, con visión de largo plazo, garantizando la continuidad en el desarrollo comercial, de la organización.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. La dirección Estratégica de Marketing y análisis de entornos competitivos.
2. La decisión de una estrategia en Marketing, alternativas estratégicas y rivalidad.
3. Formulación estratégica: macro y micro segmentación, propuesta de valor y posicionamiento estratégico.
4. Objetivos y lineamientos estratégicos de largo, mediano y corto plazo.
La asignatura exige del estudiante la presentación de un plan estratégico de marketing.
Las TI Aplicadas a la Gestión Empresarial
(02 Créditos)
Las TI Aplicadas a la Gestión Empresarial
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica, es teórico - práctica y tiene por propósito reconocer y evaluar herramientas sobre la gestión de servicios de Tecnología de la Información, con la finalidad de valorar las buenas prácticas y la importancia de su aplicación en la empresa considerando el contexto estratégico de TI de la organización.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Introducción a la tecnologías de la información aplicada a la gestión.
2. Las tecnologías de la información como factor éxito en la gestión empresarial.
3. Los Sistemas de la tecnologías de la información en la empresa, Balanced Scorecard, E- commerce, E- business, E- business intelligence, Auditoría
de las tecnologías de la información.
4. Las Tecnologías de la Información y el aspecto jurídico en el Perú.
La asignatura exige la elaboración y presentación de una propuesta de gestión en TI en el marco estratégico de la empresa.
Investigación Empresarial Aplicada I
(03 Créditos)
Investigación Empresarial Aplicada I
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional básica, es teórico - práctica y tiene por propósito desarrollar capacidades investIgativas que permita formular un proyecto de investigación conducente a la tesis de postgrado.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. El planteamiento del problema de investigación.
2. El marco teórico.
3. El diseño
metodológico.
4. Instrumentos, técnicas y procedimientos de investigación.
La asignatura exige del estudiante la elaboración, presentación y sustentación del Proyecto de Investigación para la tesis.
III Ciclo
Legislación Laboral
(03 Créditos)
Legislación Laboral
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito analizar aquellos aspectos de la legislación laboral que mayor incidencia tienen en la administración de Recursos Humanos, enfatizando el estudio de la regulación legal de las relaciones individuales del trabajo, profundizando en la negociación colectiva.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. El contrato de trabajo, modalidades, suspensión y extinción.
2. Derechos, beneficios y obligaciones del trabajador, Remuneraciones, tipos y formas de pago.- Compensación de tiempo de servicios y liquidaciones, Sistemas previsionales y de salud.
3. Introducción al derecho colectivo del trabajo y normativa nacional e internacional.
4. Las organizaciones sindicales, el derecho de huelga y negociación colectiva.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de modelos de contratos de trabajo para determinado tipo de ocupación laboral; una liquidación de beneficios sociales y la elaboración de un informe de valorización e interpretación de un pliego de reclamos.
Diseño de Procesos y Puestos
(03 Créditos)
Diseño de Procesos y Puestos
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada es teórico - práctica y tiene como propósito dotar a los participantes de las herramientas para un adecuado diseño de procesos y puestos dentro de la organización y el impacto que dichas actividades tienen en la gestión del talento humano.
La asignatura desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Análisis de las teorías motivacionales para alcanzar mayores niveles de rendimiento.
2. Diseño de puestos de trabajo (simplificación, ampliación, rotación y enriquecimiento)
3. Análisis y descripción de los puestos de trabajo.
4. Especificaciones y cualificaciones mínimas del puesto de trabajo.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un estudio de su organización con respecto al diseño de los puestos para determinar los ajustes que correspondan, con el objetivo de incrementar el desempeño de los colaboradores.
Reclutamiento y Selección de Personas
(03 Créditos)
Reclutamiento y Selección de Personas
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada es teórico - práctica y tiene por propósito permitir que los alumnos puedan realizar una adecuada selección de las personas que trabajan en la organización.
La asignatura desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Las fases del proceso de reclutamiento y selección.
2. Características del candidato a seleccionar.
3. Assessment Center.
4. La entrevista por competencias.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un estudio crítico del proceso de selección de personas de su organización.
Análisis de las Negociaciones Empresariales y Conflictos
(03 Créditos)
Análisis de las Negociaciones Empresariales y Conflictos
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito valorar y aplicar estrategias de conflictos. Las negociaciones empresariales en la solución de Desarrollar las negociaciones de las
siguientes unidades de aprendizaje como mecanismo para solución de:
1. Teorías de conflictos
empresariales.
2. Método distributivo e integradora de negociaciones
empresariales.
3. Etapas y técnicas de negociaciones para solución de conflictos empresariales.
4. Arbitraje y conciliación como mecanismos alternativos de solución de conflictos.
La asignatura exige del estudiante la elaboración y exposición de una estrategia de negociación específica en temas: laborales, financieras, contractuales, inversiones y comerciales.
Análisis de Procesos y Gestión de las Operaciones
(03 Créditos)
Análisis de Procesos y Gestión de las Operaciones
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada es teórico - práctica y tiene por propósito analizar la complejidad del sistema de operaciones de la empresa, y su incidencia en la gestión del talento humano, elaborando propuestas de mejora, que genere valor agregado a la gestión empresarial.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Planeamiento y Control de Operaciones.
2. Los métodos de pronóstico de la demanda y la Estrategia de Operaciones.
3. Planeamiento de la capacidad de producción y teoría de las restricciones.
4. Gestión de la cadena de abastecimiento.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de una propuesta de plan de mejoras de los procesos de operaciones, en una empresa determinada.
Investigación Empresarial Aplicada II
(03 Créditos)
Investigación Empresarial Aplicada II
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito perfeccionar el proyecto de tesis, la validación de los instrumentos y el trabajo de campo, según el protocolo establecido por la institución.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Revisión del diseño metodológico y validación de los instrumentos de recojo de información.
2. Control de calidad del marco teórico.
3. Aplicación de instrumentos y análisis de información.
4. Estructura y normas para la organización y redacción del informe preliminar de investigación.
La asignatura exige del estudiante la presentación del informe preliminar de investigación, con énfasis en el mejoramiento del diseño metodológico, el marco teórico, presentación y discusión de los resultados.
IV Ciclo
Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
(03 Créditos)
Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
La asignatura pertenece al área curricular de formación especializada, es teórico - práctica y tiene el propósito de Desarrollar las competencias de manera teórica y práctica sobre la estructura de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional con base en los lineamientos dados por la OHSAS 18001:2007 y sobre todo teniendo en cuenta el cumplimiento de la legislación nacional vigente.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Introducción a los
Sistemas de Gestión de Riesgo.
2. Interpretación de la Norma OHSAS
18001:2007.
3. Planificación e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
4. Evaluación y mejora del desempeño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Estrategias de Compensación, Incentivos y Políticas Salariales
(03 Créditos)
Estrategias de Compensación, Incentivos y Políticas Salariales
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada es teórico - práctica y tiene por propósito mostrar a los alumnos las principales estrategias de compensaciones utilizadas en las empresas así como analizar las variables que intervienen en la toma de decisiones respecto de la administración de incentivos. Se revisan las tendencias actuales en la administración de compensaciones e incentivos.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Procesos, prácticas y herramientas de gestión destinados a mejorar las condiciones de trabajo y hacer más atractiva la organización
2.Estrategias de retención del talento
3. Gestión de las compensaciones.
4. Outplacement.
La asignatura exige del estudiante la elaboración y exposición de un plan de compensaciones e incentivos
La asignatura exige del estudiante la elaboración de un plan estratégico empresarial, y el análisis de los cambios en su impacto, dentro de un entorno competitivo.
Resposabilidad Social Corporativa
(03 Créditos)
Resposabilidad Social Corporativa
La asignatura pertenece al área curricular de formación especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito implementar la responsabilidad social y ambiental en las organizaciones.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Fundamentos de responsabilidad social ambiental.
2. Implementación de un sistema de gestión ambiental en las organizaciones bajo el modelo ISO 14001.
3. Proceso de implementación de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
4. Dirección de la comunicación con los stakeholders (grupos de interés).
La asignatura exige del estudiante la elaboración y presentación de un plan de Responsabilidad Social y Ambiental (RSA) para resolver un conflicto social.
Formulación y Evaluación de Proyectos
(03 Créditos)
Formulación y Evaluación de Proyectos
La asignatura pertenece al área curricular de formación especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito desarrollar capacidades para formular y evaluar la viabilidad de un proyecto de inversión privado o social.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Identificación de oportunidades y necesidades para la inversión.
2. Estudio de pre factibilidad técnica, económica, comercial o social.
3. Evaluación privada y social de proyectos.
4. Administración de proyectos en escenarios de alto riesgo con uso de tecnología PM.
La asignatura exige del estudiante la elaboración y sustentación de un informe de evaluación de proyecto de inversión privada o social.
Investigación Empresarial Aplicada III
(04 Créditos)
Investigación Empresarial Aplicada III
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico – práctica y tiene por propósito aplicar técnicas y procedimientos de redacción académica de nivel de postgrado para la presentación del informe final de investigación para la tesis.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
1. Normas para la redacción de informes científicos.
2. Presentación y discusión de los resultados.
3. Redacción de las conclusiones y recomendaciones.
4. Revisión e inclusión definitiva de referencias, anexos, apéndices, revisión ortográfica y gramatical final.
La asignatura exige del estudiante la elaboración y presentación del informe Final de Investigación para la tesis, según el protocolo establecido y las normas de un trabajo de nivel de postgrado.