• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos
IPPEU

IPPEU

  • Inicio
  • Conócenos
  • Eventos
  • Noticias

Oficina de Gestión Informática

La Universidad de San Martín de Porres avanza a las finales regionales de Hult Prize, respondiendo al reto 2020 de las Naciones Unidas

5 febrero, 2020 by Oficina de Gestión Informática

Con el apoyo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos y el Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario IPPEU de la USMP, se desarrolló la Gran Final de Hult Prize at USMP donde los estudiantes de las diferentes Escuelas Profesionales compitieron para poder obtener un pase directo a una de las 25 regionales internacionales, representando a Perú y Latinoamérica.

De esta manera el equipo ganador fue “Biocampo”, con su proyecto Wanuplat, cuyo objetivo es producir y comercializar fertilizantes 100% orgánicos, a fin de proteger el ambiente y empoderar al campesino a través de la Biotecnologia, para solucionar los problemas en el mercado del sector agroindustrial. Este equipo estuvo conformado por Jerry Rivera Caso, Karen Medrano Molina y Diego Macedo Prada.

El segundo lugar fue obtenido por el equipo “Plastiki” con su emprendimiento Vital Reserva, módulo ecológico que utiliza siete pasos para purificar el agua y así garantizar su calidad, en un proceso alimentado con energía solar. El equipo estuvo conformado por Ebony Cornejo Pareja, Jaime Dueñas Yépez y Antonio Pedemonte Rosas.

El tercer lugar lo ocupó el equipo de “Econollantas”, conformado por Eduar Mendoza Calla, Ingrid León Huachhuaco, Erick Meza Zavala y Giomar Vega Cárdenas con su emprendimiento Taína, dedicado a la producción de baldosas, utilizando el caucho de las llantas y aprovechando las características de su composición, trabajando conjuntamente con asociaciones de recicladores.

Filed Under: Sin categoría

“Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Humano” es el tema central del CIFA 2019

5 febrero, 2020 by Oficina de Gestión Informática

El Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario IPPEU, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres USMP, organiza el Sexto Congreso Internacional de la Facultad de Administración CIFA 2019: “Gestión del conocimiento para el desarrollo humano”, los días 24 y 25 de octubre en el Centro de Convenciones del Hotel Westin – San Isidro.

Para este año, se contará con la presencia de Fernando Thompson (México), quien ha sido considerado dentro del grupo de los 100 mejores CIO´s en 2007, 2009, 2011, 2012 y 2013 por InfoWorld. Fernando es director general de tecnologías de la información en la Universidad de las Américas de Puebla UDLAP. En su conferencia analizará la nueva “Economía digital global y las oportunidades de negocio en el mundo actual”.

Desde España nos visita Sandra Rodríguez Checa, quien es presidenta internacional de la Asociación Española de Emprendedores, Micropymes y Pymes, y reconocida por la UNESCO y Naciones Unidas. Sandra mostrará la importancia de la creatividad, la innovación y el networking para la creación de nuevos negocios bajo la experiencia española.

Fernando Borsatto (Brasil) mostrará la experiencia empresarial de cómo se gestiona el conocimiento en una empresa transnacional y con sedes en distintos países. También estará Javier Brignone (Argentina), quien ha trabajado en multinacionales como Deloitte, Accenture, Diageo y Despegar.com. Él tendrá a cargo la exposición: “La gestión del talento humano en el compartir del conocimiento.” Javier es CEO y cofundador de Slik, startup que fue elegida entre las mejores de Latinoamérica.

Nelson Gómez Cruz (Colombia), quien es autor de más de 20 publicaciones y artículos científicos tendrá a su cargo la ponencia: “La búsqueda de la empresa inteligente”. Su compatriota, Gustavo Palacios abordará el tema “Gestión del conocimiento en economías colaborativas”. Es cofundador y CEO de Sharecollab, primer hub de economía colaborativa en Latinoamérica. 

Entre los expositores nacionales, contaremos con la presencia de Liliana Alfaro, quien impartirá la conferencia: “Gestión del conocimiento y la innovación intergeneracional e intercultural”. Asimismo, se contará con la presencia de Christian Vera quien abordará el tema: “Scrum: Motor de cambio en las organizaciones”.

Filed Under: Sin categoría

STARTUP CLUB-USMP realiza Taller de Generación de Ideas Disruptivas con la metodología Desing Thinking

5 febrero, 2020 by Oficina de Gestión Informática

La Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP, a través del Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario IPPEU y la STARTUP CLUB – USMP, realizaron el Taller Generación de Ideas de Negocios Disruptivos, con el objetivo de generar ideas de negocios de valor centrado en el cliente mediante la aplicación de la metodología Desing Thinking.

Este evento estuvo a cargo de la CEO Sandra Vilcapoma, presidenta de la STARTUP CLUB –USMP y sus integrantes Betsy Salas, Vanessa Huamani, Enmanuel Salinas, César Días y Harrison Delgado, quienes fueron capacitados por la Fundación Wadhwani de la India; así como también, por la Dra. Catalina Guzmán Melgar, mentora de los E-líderes, los cuales compartieron sus experiencias e innovaron en nuevos productos con estudiantes de diferentes facultades de nuestra casa de estudios, bajo el enfoque de aprender haciendo.

Cabe mencionar que las STARTUP CLUB son organizaciones constituidas y desarrolladas por estudiantes de todo el mundo, con el fin de promover redes de contacto que vinculen a empresarios exitosos y profesionales inversionistas para el apoyo de las mismas. A sus miembros se les denomina E- líderes porque aprenden a realizar multitareas a trabajar en equipo y moldear sus habilidades blandas y competencias. Asimismo, la Fundación Wadhwani de la India es una organización sin fines de lucro cuya misión es la aceleración del desarrollo económico en las economías emergentes a través de la creación de empleo a gran escala. En la actualidad, la Fundación Wadhwani de la India viene acelerando el crecimiento de los negocios desde las etapas tempranas ayudando al crecimiento de los emprendedores con mentoring, herramientas de aprendizaje y conexión con empresarios nacionales e internacionales.

Filed Under: Sin categoría

USMP y Hult Prize hacen convocatoria para competencia mundial

5 febrero, 2020 by Oficina de Gestión Informática

La Universidad de San Martín de Porres USMP, junto con el Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario IPPEU y Hult Prize, hacen un llamado a todos los estudiantes sanmartinianos para que se inscriban a la competencia de emprendimientos con impacto, que reunirá a los universitarios más brillantes de todo el mundo, donde el equipo ganador obtendrá el premio de 1 millón de dólares en capital semilla para su emprendimiento.  

Este importante evento cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas y la Hult International Business School. Hult Prize cuenta con más de 2500 empleados y voluntarios en todo el mundo, 30 mil entrenadores y mentores, que han movilizado y capacitado a millones de jóvenes para repensar el futuro de los negocios a medida que continúa generando innovación disruptiva en campus universitarios en más de 100 países, el movimiento ha desplegado más de $ 50 millones de capital en el sector.

Tienes hasta el 15 de octubre para inscribir a tu equipo y concursar en Hult Prize at USMP, donde el equipo ganador de este evento obtendrá un pase directo a una de las 25 regionales internacionales, representando a Perú y Latinoamérica. Además, podrás tener la posibilidad de recibir asesorías, capacitaciones y mentorías junto a 30 equipos de todo el mundo en el castillo Ashridge en Londres. Luego, solo seis equipos pasarán a la final global en la sede de las Naciones Unidas en New York y el equipo ganador se llevará 1 millón de dólares.

De acuerdo a la Revista Time, Hult Prize es considerada como una de las cinco ideas más poderosas para cambiar el mundo. El Premio Hult ha sido llamado el «Premio Nobel para Estudiantes”.

Para obtener más información, comuníquese con: hultprizeusmp19@gmail.com o visite: http://www.hultprize.org, https://www.facebook.com/HultPrizeatUSMP/ o https://www.instagram.com/hultprizeusmp19/

Filed Under: Sin categoría

IPPEU inicia Taller de Emprendimiento para Negocios Disruptivos con Metodología “Wadhwani de la India”

5 febrero, 2020 by Oficina de Gestión Informática

Alumnos en su primera sesión del Taller 2019-II

El Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario IPPEU, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP, inauguró el Taller de Emprendimiento para Negocios Disruptivos, con la metodología Wadhwani de la India, en cumplimiento del art. 52 de la Ley Universitaria que promueve en los estudiantes la creación de empresas.

Alumnos analizando sus expectativas del Taller.

Para lograr este objetivo, nuestra Facultad mantiene firmado un convenio con la Fundación Wadhwani, entidad que busca la creación de empleo a través del emprendimiento. De esta manera, nuestros alumnos culminaran inspirados dentro del ecosistema emprendedor.

Este taller está facilitado por la Dra. Catalina Guzmán Melgar, capacitada en esta metodología, el cual se centra en el aprender haciendo. Por ello, los alumnos tendrán la oportunidad de vivir las experiencias de aprendizaje a través de las actividades con el uso de la Plataforma Virtual administrado por Wadhwani.

Alumnos identificando los mitos del emprendedor.

Cabe destacar, que la Fundación Wadhwani es una organización sin fines de lucro cuya misión es la aceleración del desarrollo económico en las economías emergentes a través de la creación de empleo a gran escala.  La Fundación está presente en India, Indonesia, Malasia, Filipinas, África Oriental y América Latina.

Filed Under: Sin categoría

IPPEU inaugura Taller de Emprendimiento e Ideas de negocios con la metodología “CEFE de Alemania”

5 febrero, 2020 by Oficina de Gestión Informática

Alumnos identificando las características de un emprendedor exitoso

La Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP, a través del Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario IPPEU, inició el Taller de “Emprendimiento e Ideas de Negocios”, con el objetivo de desarrollar las habilidades blandas de nuestros alumnos e inspirar a que se conviertan en futuros emprendedores para el mundo.

De esta manera, el IPPEU ha decidido utilizar la metodología de capacitación denominada CEFE, que significa (Competitividad como base de la Economía a través de la Formación de Emprendedores/as), la cual considera que la competitividad y el nivel de vida en una economía se caracteriza por contar con personas que tienen una visión clara de sus metas y poseen las competencias y motivaciones para lograrlas.

Alumnos en su primera sesión del Taller 2019-II

Es importante destacar que los capacitados con la metodología CEFE y declaran que esto ha sido útil. El (91%) para el desarrollo de competencias empresariales; el (93%) para el desarrollo personal y el (86%) para el desarrollo de negocios. Cabe resaltar que dicha metodología busca que el proceso de aprendizaje no radique solamente en el facilitador, sino rescate y valore los conocimientos de los participantes en el proceso de capacitación.

De esta forma, se construye un aprendizaje en equipo, de manera participativa y lúdica, en el cual los participantes recibirán un certificado al finalizar el Taller completamente gratis. Es importante mencionar, que este Taller está a cargo de la facilitadora Dra. Catalina Guzmán entrenada por GTZ de Alemania.

Filed Under: Sin categoría

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Copyright © 2025. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos - Universidad de San Martín de Porres