Publicaciones

Investigador

COVID-19 y SOCIEDAD: Impactos, tendencias y desafíos para una nueva normalidad

La pandemia del nuevo coronavirus ha cambiado radicalmente nuestra forma de vivir en sociedad. Los impactos aún son inconmensurables pues no se sabe hasta cuándo estará presente el virus o cuándo la podremos controlar con una inmunización universal. En medio año de presencia, la COVID-19 ha puesto a la salud y a la economía global en su situación más crítica. A raíz de allí el mundo ha cambiado radicalmente, poniendo en entredicho muchas “verdades normales” que se están viendo desfasadas o inaplicables.

Hoy más que nunca la academia debe analizar de cerca esta crisis, con un método tan dinámico como las circunstancias que tocan vivir. Las ciencias médicas están contra el tiempo tratando de entender el comportamiento de la enfermedad y tratando de encontrar una vacuna universal. No se ve la misma premura en las ciencias sociales. Y esto es paradójico porque la participación de las ciencias sociales es fundamental para entender el comportamiento de las personas y favorecer la prevención. Sin embargo, esta alta demanda ha desnudado su debilidad, al estar ajeno al estudio de los problemas cotidianos de la sociedad y más preocupado de temas intangibles y atemporales.

Junto a 28 colegas y amigos(as) hemos producido esta obra, analizando múltiples impactos de la COVID-19 en la sociedad. En conjunto hemos tratado de entender las tendencias de esta pandemia y los desafíos a los que nos enfrentamos en la construcción de una nueva normalidad. Cada uno(a), desde su campo de especialidad, aborda problemas relacionados con la violencia de género, la informalidad, la geopolítica, la justicia, la salud mental y ocupacional, la educación básica y superior, el arte y múltiples temas de las ciencias de la gestión, tales como el teletrabajo, la equidad organizacional, la innovación, la gestión financiera, la transformación empresarial, el comercio electrónico y el Big Data. Cada uno de estos aportes se han construido colaborativamente, mediante un diálogo fluido y con una actitud constructiva y honesta.

Esta obra tiene 23 capítulos distribuidos en seis secciones. Los primeros cuatro capítulos tratan sobre Género, específicamente sobre violencia contra las mujeres y economía de cuidados. Inicio yo en el primer capítulo con un análisis de por qué reforzar la prevención de la violencia contra las mujeres ante la pandemia. En efecto, la prevención de la violencia contra las mujeres no puede relajarse por la presencia de la COVID-19, todo lo contrario, debe reforzarse. Además de ser una seria vulneración de los derechos humanos de las mujeres y una amenaza a su integridad física y mental; hay muchas razones adicionales para intensificar su prevención. En el capítulo se despliegan cuatro argumentos: 1. La violencia aumenta con el brote pandémico. 2. La violencia debilita la respuesta ciudadana ante el brote pandémico. 3. Las consecuencias económicas del brote pandémico aumentan la violencia. 4. La violencia retrasa la recuperación económica y social post COVID-19. En un segundo capítulo analizo el impacto conjunto de la pandemia y la violencia contra las mujeres sobre la inseguridad alimentaria, poniendo en debate la necesidad de crear mecanismos de prevención que integran ambas variables. El capítulo presenta resultados de mis estudios recientes provenientes de Ecuador, realizados por el programa Prevención de Violencia contra las Mujeres (PreViMujer) de la GIZ y la Universidad de San Martín de Porres (USMP). En el capítulo tres, Mónica De las Casas Alegre con la colaboración de María Del Carmen Panizzo Godoy, analizan el trabajo del cuidado doméstico durante la COVID-19. Presentan un marco general sobre el trabajo del cuidado en el Perú y de su marco normativo antes de la pandemia, para luego exponer cómo la crisis sanitaria ha agravado la situación para las mujeres exponencialmente. Presentan luego una serie de recomendaciones que se han ido construyendo globalmente, a lo largo del proceso de emergencia, pero que busca ir más allá, mostrando los desafíos para la construcción de una nueva y mejor convivencia. Finalmente, en el capítulo 4, Inés Fanny Santi Huaranca analiza el rol de los gobiernos locales en la prevención de la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19, enfatizando en su competencia articuladora de servicios de prevención.

Los siguientes seis capítulos tratan sobre diversos aspectos del Estado. En el capítulo 5, Jaime Raúl Castro Contreras realiza un análisis geopolítico del Perú ante la COVID-19, evaluando la sociedad peruana desde cuatro variables básicas de observación: la geografía, la economía, el gobierno y la población. Muestra cómo se vienen desenvolviendo los actores en cada uno de estos espacios de responsabilidad y gestión, los soportes económicos y financieros con los que cuenta el Perú, el reconocimiento de los organismos internacionales, la situación hospitalaria y la conducta de los diversos grupos sociales, además de lo que viene ocurriendo en el espacio geográfico nacional. En el capítulo 6, Marté Sánchez Villagómez analiza la relación de ciudadanía e informalidad laboral en tiempos de COVID-19, tomando como referencia los casos de comercio ambulatorio y trabajo eventual de migrantes «golondrinos» en la ciudad. En el Capítulo 7, Carla Tamagno Arauco y Norma Velásquez Rodríguez analizan los desafíos de la gobernanza migratoria frente a la COVID-19. Discuten las medidas adoptadas en los países de origen y de destino, donde se encuentra la diáspora peruana para prevenir, mitigar y abordar sus impactos negativos. En el capítulo 8, Renzo Vidal Caycho y Julio Yarasca Moscol analizan la conveniencia del impuesto a la riqueza en épocas de COVID-19, tomando como base el diseño de un modelo econométrico para determinar su impacto sobre el consumo. En el Capítulo 9, Jaime Delgado Zegarra, analiza la situación de la defensa del consumidor en tiempos de COVID-19 en el Perú. Finalmente, en el capítulo 10, Yoli Jesenia Asencios González evalúa el impacto que ha tenido la COVID-19 en el Sistema Judicial de los países de Latinoamericana respecto al uso de las tecnologías de la información y comunicación, analizando si es posible migrar a una e-Justicia en el Perú.

Los siguientes tres capítulos se centran en la educación y el arte. En el Capítulo 11, Ana Isabel Aldazábal Contreras y Pedro Elmo Hipólito de La Sota, determinan los aspectos que permitirían tener los lineamientos básicos para la transformación de la educación y la puesta en valor de la pedagogía en el Perú, a través de los siguientes puntos de análisis: 1. La situación de la educación en el Perú antes de la COVID-19 y la reacción ante la crisis. 2. El riesgo de querer superar la desigualdad digital sin atender el desarrollo de competencias metodológicas, digitales y la educación en medios de los docentes. 3. La inminente desescolarización de la educación y sus nuevas modalidades. 4. La redefinición del papel del docente. En el capítulo 12, José Osuna Espósito, David Zambrano y Hugo Alvarez Aranzamendi discuten sobre la COVID-19 y las universidades del siglo XXI, realizando un abordaje desde las universidades europeas y las universidades latinoamericanas respecto a su inminente entrada en la era digital. En el capítulo 13, Gabriel Maximilian Chamuli Gansbiller discute sobre el Arte en tiempos de COVID-19.

Los siguientes dos capítulos se centran en la salud mental y ocupacional. En el Capítulo 14, Dennis Rolando López Odar analiza la problemática de la salud mental en las personas adultas mayores asociada a la COVID-19, centrándose en la depresión para formular lineamientos para la atención de la salud mental y proponer acciones de intervención. Luego, en el Capítulo 15, Ysis Judith Roa Meggo discute sobre el necesario balance que debe existir entre el riesgo de contagio del nuevo coronavirus, el deber y la productividad en las empresas. La autora identifica potenciales factores de riesgo que las empresas deben considerar para asegurar la salud ocupacional en estos tiempos de pandemia.

Los siguientes ocho capítulos tratan sobre las ciencias de la gestión. En el capítulo 16, Alberto Díaz Rosillo discute sobre la equidad en las empresas en tiempos de COVID-19. Partiendo de la situación que viven las empresas del sector privado y sus trabajadores(as), analiza los cambios previsibles en la equidad y justicia que pueden darse en todas aquellas que presentan una estructura con mandos y equipo de trabajo a cargo. En el capítulo 17, Dante Supo Rojas y Walter Miranda Vilchez proponen argumentos sobre cómo gestionar las Mypes en tiempos de COVID-19. En el capítulo 18, Luís Germán Maraví Zegarra discute sobre el teletrabajo ante la COVID-19. En el capítulo 19, Rocio Karina Zevallos Callupe analiza los pilares para la transformación empresarial en tiempos de COVID-19. En el Capítulo 20, Zaida Beatríz Asencios González discute sobre el control organizacional del teletrabajo en el contexto de la COVID-19. En el capítulo 21, Christian Leoncio Ruíz Chavarría analiza la innovación en las micro y pequeñas empresas frente a la COVID-19. En el capítulo 22, María Raquel Chafloque Céspedes discute sobre el uso del Big Data durante la COVID-19. En el Capítulo 23, Liliana Giselle Quipuzco Chicata y Carlos Antonio Escudero Cipriani discuten sobre el e-commerce en tiempos de COVID-19.

Investigador(es):

  • Autor: Mg. Liliana Giselle Quipuzco Chicata
  • Autor: Mg. Sc. Inés Fanny Santi Huaranca
  • Autor: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
  • Autor: Mg. Sc. María Raquel Chafloque Céspedes
  • Autor:
  • Autor: Mg. Alberto Díaz Rosillo
  • Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna

Tipo de publicación: Libro

Año: 2021

Investigador

The Pharmacist Guide to Implementing Pharmaceutical Care

A través de las contribuciones de expertos mundiales, este libro responde a la creciente necesidad de comprender la implementación y el desarrollo de la atención farmacéutica. La implementación de la atención farmacéutica detalla el papel del farmacéutico clínico en la atención a diferentes tipos de pacientes que utilizan estrategias clínicas que mejoran los resultados humanísticos, económicos y clínicos.
Escrito con un enfoque para estudiantes y farmacéuticos, este libro ofrece múltiples escenarios que sirven para mejorar las habilidades técnicas. Estos ejemplos muestran procesos de implementación paso a paso de farmacéuticos que han trabajado durante muchos años en estos campos: problemas relacionados con las drogas, atención farmacéutica en diferentes entornos (comunidad, hospital, atención domiciliaria), resultados de investigación, habilidades de comunicación, indicadores, publicidad , remuneración de la práctica, estándares, directrices, protocolos y enfoques de enseñanza para las universidades.

Investigador(es):

  • Autor:
  • Autor:
  • Autor:

Línea: Sostenibilidad y valor compartido

Tipo de publicación: Libro

Año: 2019

Investigador

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS PERUANAS: un enfoque regional

Esta es la segunda publicación del Programa de Becas segunda versión para Tesis de Grado en Perú “Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”, que inició en el año 2014 y culminó el año 2017 con la presentación de los artículos científicos de los jóvenes tesistas. El objetivo es promover la cultura investigativa en las/os estudiantes de pregrado, y que desarrollen investigaciones de calidad y alto impacto. De esta forma, contribuyan con aportes efectivos a las ciencias empresariales.
En esta línea, el trabajo articulado del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos en el marco de una de las líneas de investigación “Violencia, Género y Empresa” y la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través del Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica
(ComVoMujer), se han encaminado en dicho objetivo. Así, los estudios desarrollados en cooperación en Ecuador, Paraguay, Bolivia y Perú han evidenciado los efectos hostiles de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en grandes y medianas empresas y en microemprendimientos. En efecto, se muestra que la VcM no es un asunto privado.
Una primera virtud de esta publicación, es que los jóvenes tesistas tomaron como muestra de estudio a distintas regiones del Perú (Lambayeque, Junín, Arequipa, Huancavelica y Lima). Los resultados de estos trabajos muestran que la prevalencia de la VcM es distinta en cada región oscila entre 36.6% y 91.1%. Definitivamente, estos resultados demuestran que la VcM está presente en todas las sociedades. Ello evidencia que aún existen normas y conductas marcadas por el patriarcado e instaurado en nuestra sociedad.
En segundo lugar, se destaca el tipo de muestra en el que se han centrado las investigaciones de los jóvenes tesistas, como son: las asociaciones cafetaleras, el Emporio Comercial de Gamarra, las asociaciones textiles, los microemprendimientos informales y la agroindustria. Estos estudios nos muestran cómo es la dinámica destructiva de la VcM en cada uno de los sectores. Por ejemplo, en las asociaciones de café, la VcM impacta negativamente en la calidad del café. En los microemprendimientos informales, la VcM afecta directamente a los ingresos de las dueñas de
microemprendimientos informales.
En efecto, los estudios que se presentan están enfocados en los efectos de la violencia contra las mujeres en la productividad, calidad, morbilidad, competencias y recursos de las mujeres. Un primer estudio, La violencia contra las mujeres en la productividad laboral y en los errores de calidad de cosecha de café para exportación en la Selva Central de Junín, en el año 2016. El segundo, Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra, en el año 2016. El tercero, Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesanía textil en Huancavelica, en el año 2014. El cuarto, Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa, en el año 2017. Por último, Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la Región Lambayeque, en el año 2016. Análisis diferencial según sexo.
La coordinación de todo el Programa de Becas recayó en la Mg. Inés Santi Huaranca y junto con la Lic. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez, impulsaron a los/as jóvenes estudiantes a la culminación de sus trabajos de investigación. Este es fruto del esfuerzo de un equipo de trabajo, que con los aportes se espera seguir involucrando al sector empresarial en la prevención de la VcM. Además, se espera que los artículos científicos de esta publicación abran nuevos campos para continuar investigando en otros departamentos del país; a la vez descubrir un semillero de jóvenes investigadoras/es.

Investigador(es):

  • Equipo Técnico: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
  • Equipo Técnico: Mg. Sc. Inés Fanny Santi Huaranca

Línea: Violencia y género en las organizaciones

Tipo de publicación: Libro

Año: 2019

Investigador

LA INFORMALIDAD LABORAL EN EL PERÚ Un mapa nacional basado en ENAHO

En la presente investigación se realizó un Mapa de la informalidad laboral en el Perú: basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2014). Para lograrlo se emplearon tres (03) de los veintinueve (29) módulos que conforman la referida encuesta nacional: 3 (educación), 5 (empleo e ingresos) y 77 (ingresos del trabajador independiente). La ENAHO ha sido el instrumento empleado para desvelar la informalidad a escala nacional; la información que se obtuvo de los antes mencionados módulos facilitó datos cuantitativos en materia demográfica, étnica y educativa; también proporcionó información del empleo e ingresos del trabajador dependiente e independiente respectivamente. La información cuantitativa de los tres módulos fue seleccionada, filtrada e integrada según los requerimientos y la dinámica de la investigación.

El estudio logró determinar que para el año 2014, la informalidad laboral alcanzó la cifra de 9´975,633 de personas, mientras que el empleo formal pleno se cuantificó en 4’454,164 y, finalmente, la informalidad laboral en empleo formal representa la actividad de 1’727,518 personas. Esta última categoría alberga a un grupo de trabajadores cuya actividad laboral está asociada a empleadores formales, empero sus labores no están amparadas por derechos laborales.

El presente estudio muestra la distribución por espacios geográficos de la informalidad laboral en el Perú, en ese sentido, presenta tres capas (categorías) de mapas: macrozonas, zonas ENAHO y provincias de acuerdo a zonificación ENAHO. Asimismo, las temáticas que se grafican ellos son: PEAO, Empleo formal pleno, Empleo informal pleno, Informalidad laboral en empleos formales, Informalidad laboral en trabajadores independientes y comercio ambulatorio.

Investigador(es):

  • Autor: Dr. Marté Sanchéz Villagomez
  • Autor: Mg. Sc. María Raquel Chafloque Céspedes

Línea: Informalidad laboral y empresarial

Tipo de publicación: Libro

Año: 2019

Investigador

CONDUCTA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE PERÚ: Un estudio nacional en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos

En la presente investigación se determinó la frecuencia de la conducta ambiental en los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias empresariales e ingeniería de Perú, caracterizando esta conducta según 3 tipos: reciclaje y reutilización, ahorro de recursos y compra ambiental. Asimismo, se evaluó la validez de un modelo explicativo de la conducta ambiental a partir de determinantes situacionales y disposicionales. La muestra estuvo conformada por 6,429 estudiantes de ciencias empresariales e ingenierías de 24 universidades, 14 públicas y 10 privadas de la costa, sierra y selva de Perú.

Se encontró que uno de cada cuatro estudiantes posee una conducta ambiental habitual. Las mujeres y estudiantes con promedio ponderado alto reportaron una conducta ambiental más frecuente. El ahorro de recursos es la conducta más practicada por los estudiantes, mientras que la compra ambiental es la de menor frecuencia. La influencia social ejercida por docentes y compañeros impacta en la norma personal y la autoidentificación ambiental (β=0.351), y sobre laconducta ambiental (β=0.279). La norma personal y la autoidentificación también impactan directamente en la conducta ambiental (β=0.385). Los resultados son útiles para diseñar estrategias orientadas a fomentar una mayor influencia social ambiental por parte de estudiantes y principalmente docentes, así como para establecer planes integrales que contemplen de modo articulado la enseñanza, las actividades prácticas y la investigación a fin de contribuir con el aumento de la conducta ambiental entre los estudiantes universitarios.

Investigador(es):

  • Autor:
  • Autor:
  • Autor: Mg. Sc. María Raquel Chafloque Céspedes
  • Autor: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
  • Autor:
  • Autor: Mg. Kelly Cristina Vasquez Huatay

Línea: Sostenibilidad y valor compartido

Tipo de publicación: Libro

Año: 2018

Investigador

EMPRENDIMIENTO SOCIAL ¿Las universidades, están cumpliendo su rol promotor?

En la presente investigación se determinó la intención emprendedora entre los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias administrativas e ingeniería de Perú; asimismo, se evaluó la influencia del ecosistema universitario en la intención emprendedora social, la autoeficacia de los estudiantes, la orientación emprendedora y la percepción positiva del emprendedor. Además, se evaluó la validez de un modelo explicativo de la intención emprendedora a partir de determinantes personales y situacionales. La muestra estuvo conformada por 6,425 estudiantes de ciencias administrativas e ingenierías de 24 universidades, 14 públicas y 10 privadas de la costa, sierra y selva de Perú. Se encontró que el 63% de estudiantes tenían una intención de emprendimiento social; no se encontraron diferencias significativas en el sexo de los estudiantes respecto a la intención de emprendimiento. Solo el 3.6% estaban participando de un emprendimiento social.
Se evidenció que el soporte emprendedor brindado por el ecosistema universitario no influye directamente en la intención emprendedora social (Beta=0.038, p=0.001), ni en la autoeficacia desarrollada por los estudiantes (Beta=-0.045, p=0.551). Sin embargo, influye directamente sobre la orientación emprendedora (Beta=-0.185, p=0.001) y la percepción positiva del emprendedor social (Beta=- 0.241, p=0.001). A través de estas variables (que asumen un rol mediador), el ecosistema universitario ejerce una influencia indirecta sobre la autoeficacia y posteriormente sobre la intención emprendedora.

Investigador(es):

  • Autor:
  • Autor:
  • Autor: Mg. Sc. María Raquel Chafloque Céspedes
  • Autor:
  • Autor: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
  • Autor:
  • Autor: Mg. Kelly Cristina Vasquez Huatay

Línea: Emprendimiento e innovación

Tipo de publicación: Libro

Año: 2018

Investigador

Breve historia de Sendero Luminoso

En España apenas existen trabajos que aborden la historia de uno de los grupos armados más violentos de la historia reciente de América Latina, que dejó a su pasó más de 30.000 víctimas de acuerdo con las cifras dadas por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, como es el caso de Sendero Luminoso. En palabras de Fernando Harto de Vera, en el prólogo, “las imágenes que permanecen en el imaginario colectivo de la actividad de Sendero tienen un tinte de delirio surrealista: perros colgados en las farolas de Lima para denunciar la traición de los dirigentes chinos al legado de Mao, Abimael Guzmán entre rejas vestido con un uniforme de rayas que no existía en las prisiones peruanas…, hasta la pareja que acabó con la pesadilla senderista, Fujimori y Montesinos, serían dos personajes más propios de una novela que de la realidad”. Esta obra busca suplir una importante carencia académica y aproximar al lector a la comprensión de cómo fue el origen, desarrollo, auge y colapso del grupo armado más importante de la historia política de Perú.

Investigador(es):

  • Autor: Dr. Marté Sanchéz Villagomez

Tipo de publicación: Libro

Año: 2018

Investigador

El emprendimiento social de base universitaria en Latinoamérica

En la presente investigación se determina la prevalencia de estudiantes de las Escuelas de Negocio de Latinoamérica que están liderando emprendimientos sociales, así como las variables de formación que están influyendo en ese proceso. Se ha encuestado a 5,243 estudiantes de las facultades de ciencias administrativas de 26 universidades de 8 países de Latinoamérica, miembros del Consejo de Acreditación de Escuelas y Programas de Negocios (ACBSP). Se ha encontrado que solo 3.4% de estudiantes está liderando
emprendimientos sociales, a pesar de que 62% desea hacerlo. Sentirse competente, tener una buena imagen del emprendedor social y contar con el apoyo social, son las principales variables que explican el 46.6% de la intención emprendedora. Por su parte, la conducta emprendedora está explicada directamente por la intención y la autoeficacia. Se concluye que la formación universitaria del emprendimiento social requiere reenfocar
sus estrategias pedagógicas para aumentar la eficacia de su misión.

Investigador(es):

  • Autor: Mg. Wilfredo Giraldo Mejía
  • Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna
  • Autor:
  • Autor:

Línea: Emprendimiento e innovación

Tipo de publicación: Libro

Año: 2018

Investigador

La violencia contra las mujeres en las empresas: Nuevas visiones de jovenes valores

En el Perú hacer investigación en la etapa de pregrado y promoverla es aún limitado, los jóvenes universitarios, hombres y mujeres, terminan sus carreras y muchos no logran titularse; sin embargo, la mayoría consigue titularse por alternativas de cursos de titulación y pocos a través de la sustentación de una tesis de investigación.

La Universidad San Martín de Porres a través del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos consciente de ello; y comprometida con la investigación; ha unido esfuerzos con la Cooperación Alemana implementada por la GIZ, a través del Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica ComVoMujer en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú; para promover la investigación del impacto económico de la violencia contra las mujeres en el sector empresarial.

Los estudios que empezaron en el año 2012 por la Universidad de San Martín de Porres y ComVoMujer en Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay, evidencian que la violencia contra las mujeres no es un problema privado de las agredidas o sus familiares. Por el contrario, afecta a toda la sociedad y las empresas no están a salvo, ya que les genera pérdidas por presentismo, ausentismo, tardanza y rotación del personal involucrado en situaciones de violencia contra las mujeres; independientemente de la actividad o tamaño de la empresa. Sin embargo, el impacto en las microempresas es nociva; debido a que las condiciones de las dueñas de microempresas afectadas tienden a generar más situaciones de vulnerabilidad hasta quebrar sus negocios. En efecto, surgen nuevos cuestionamientos que son necesarios evidenciar.

Por tanto, se creó la línea de investigación “Violencia, género y empresa” en la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Las investigaciones realizadas por las jóvenes valores han sido publicadas en la revista digital “San Martín Emprendedor”, que es un semillero científico para estos primeros esfuerzos; son cinco (5) visiones que versan sobre el impacto económico y laboral de la violencia contra las mujeres 18 Inés Fanny Santi Huaranca en las empresas, el primero, Costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el Emporio Comercial de Gamarra en Lima – Perú: 2014; el segundo, Impacto laboral de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa textil exportadora de Lima: 2014; el tercero, Impacto de la violencia contra las mujeres en el presentismo y productividad de una empresa bancaria y su relación con los ataques de la clientela. Lima – Perú: 2014; y por último, Niveles de violencia contra la mujer emprendedora en el Perú: un análisis basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2011. Quiero manifestar nuestro profundo agradecimiento al Programa Comvomujer a través de su Directora Sra. Christine Brendel, por el apoyo brindado a los estudios; al Dr. Arístides Alfredo Vara Horna, Director del Instituto de Investigación de la Facultad y a su brillante equipo de profesionales por el asesoramiento brindado a las jóvenes cuyo resultados de sus investigaciones se muestra en esta publicación, investigaciones de alto nivel académico a nivel de pregrado. Esperamos que esta exitosa experiencia continúe y sea ejemplo para futuros programas que impulsen la investigación para jóvenes estudiantes de pregrado y en las otras líneas de investigación de la facultad.

Investigador(es):

  • Autor: Mg. Sc. Inés Fanny Santi Huaranca

Línea: Violencia y género en las organizaciones

Tipo de publicación: Libro

Año: 2017

Investigador

Sí, pero no. La aceptación implícita de la violencia contra las mujeres en el Perú

Las actitudes no siempre son explícitas, conscientes y razonadas. En muchos casos pueden ser implícitas, estando ajenas a la consciencia, pero impactando en la conducta.
Mediante la ambivalencia se puede detectar la aceptación implícita hacia la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, cuando se la rechaza abiertamente, pero al mismo tiempo se la justifica. En una muestra de 8,263 estudiantes universitari*s (4,182 mujeres y 4,081 hombres), provenientes de 22 regiones del Perú, se determinó que del 84.4% de hombres que rechaza abiertamente a la subordinación de género y a la VcM, el 85.8% la acepta implícitamente. En el caso de las mujeres, del 92.3% que rechaza abiertamente a la subordinación de género y a la VcM, el 71.2% la acepta implícitamente. Se encontró también que la aceptación de la subordinación está fuertemente relacionada con la aceptación de la violencia, y que existe una ruta de cambio
actitudinal, con importantes implicancias para la prevención.

Investigador(es):

  • Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna
  • Autor:

Línea: Violencia y género en las organizaciones

Tipo de publicación: Libro

Año: 2017