La preocupación constante de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos por la mejora continua de la formación profesional de los estudiantes de las carreras de Administración, Administración de Negocios Internacionales, Gestión de Recursos Humanos y Marketing, no solo forma parte de la política educativa sino que esta se lleva a la práctica a través de la participación en la evaluación externa que se hace a la gestión académica por parte de acreditadoras internacionales, cuyo reconocimiento le dan sustento a la calidad formativa que se brinda a los estudiantes.
Cabe señalar la acreditación es el reconocimiento que se otorga a la facultad o universidad por cumplir una serie de estándares de gestión en los procesos que garantizan la rigurosidad académica y la eficacia administrativa del programa.
En el presente año, la Facultad ha sido objeto de la visita de representantes de dos acreditadoras externas: ECBE y ACSUG.
REACREDITACIÓN POR ECBE
La European Council for Business Educatión (ECBE), en mayo de 2009 acreditó por primera vez a la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos; en el presente año durante los días 25, 26 y 27 de marzo una delegación de comisionados de ECBE después de una exigente evaluación re acreditaron a la Facultad en reconocimiento a la calidad de los programas formativos de las carreras de Administración, Administración de Negocios Internacionales, Gestión de Recursos Humanos y Marketing. También constituye un reconocimiento a los profesores, investigadores, personal administrativo y los estudiantes de pre y posgrado.
La comisión re acreditadora estuvo integrada por el Dr. Jan Lodja, el Dr. Alasdair White, el Dr. Gaik Galbandyan y la Mg. Sofía Córdova.
REACREDITACIÓN POR ACSUG
Axenxia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), en 2012 acreditó a la Facultad, siete años después concretamente el 22 de abril de 2019 la Comisión de Evaluación Externa presidida por la doctora Carme Ruiz Hidalgo, dialogó y preguntó a cada responsable de las unidades de trabajo su contribución en la mejora continua con lo cual constataba la información solicitada y evaluada anteriormente.
Después de audiencias sostenidas con profesores, estudiantes y egresados de pre y posgrado, con empresarios, con participantes de la bolsa de trabajo y empleados de la administración en una audiencia pública expresaron su satisfacción que la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos esté cumpliendo las exigencias para re acreditación.
REACREDITACIÓN POR ECBE
REACREDITACIÓN POR ACSUG
POLÍTICA DE MEJORA CONTINUA
La política general de la Universidad de San Martín de Porres es que todas las facultades deben estar acreditadas por los organismos internacionales. Actualmente, todas las facultades ya tienen una acreditación internacional relacionada con su campo de estudio o especialidad.
Adicionalmente las acreditaciones internacionales que ha obtenido nuestra facultad de las organizaciones ACBSP (USA) y ECBE (EUROPA), se han planteado una serie de planes y estrategias que nos orientan a mejorar nuestros procesos y elevar los estándares de calidad en el servicio brindado. El proceso de acreditación viene avanzando con la preparación para la elegibilidad de las acreditadoras AACSB según el plan establecido por nuestra Facultad.
Así mismo hemos logrado nuestra incorporación a la red de universidades que se han suscrito voluntariamente al PRME (Principles for Responsible Management Education) que refuerza nuestra gestión educativa responsable, asegurando el desarrollo de las competencias y capacidades de nuestros estudiantes para que puedan convertirse en los futuros líderes y generadores de valores sostenibles para los negocios generando valor de manera simultánea e indisociable con los ámbitos medioambiental, social y económico.
BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN
- Asegura calidad de las principales funciones que realiza: formación, investigación, relación con el entorno.
- Promueve la movilización de profesores, estudiantes y profesionales.
- Procesos más eficientes gestionados por indicadores.
- Personal docente y administrativo orientado a la mejora continua.
- Aplicación de métodos de enseñanza más efectivos para el logro del aprendizaje.
- Mejoras de la infraestructura física y tecnológica.
- Fortalecimiento de la vinculación con las empresas.
- Mecanismos de escucha para identificar necesidades de nuestros grupos de interés.