
Alberto Pantaleón Santa María. Ingeniero agrónomo. Profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP.
RESUMEN
El presente artículo describe la evolución de las exportaciones peruanas durante los años 2015 al 2019, para ello se utilizó la data de las exportaciones de 18 subpartidas nacionales arancelarias, de acuerdo al arancel de aduanas del año 2017. Se analizó las exportaciones mensuales, empresas exportadoras, países de destino y medios de transporte. Para obtener las tablas y figuras se usó el programa Excel. Se encontró que las exportaciones tuvieron un crecimiento negativo durante los años 2016 y 2017, pasando a crecer positivamente durante los años 2018 y 2019
Palabras clave: exportaciones, envases, embalajes
INTRODUCCIÓN
Las exportaciones peruanas en la última década han tenido un crecimiento sostenido, en especial las exportaciones no tradicionales. Junto a estas exportaciones va muy ligada el tema de los envases y embalajes; donde todas las mercancías tienen que ir, necesariamente, con un envase y/o embalaje. Estos envases y embalajes utilizados en las exportaciones pueden ser nacionales, que son elaborados en el país; o nacionalizados, que pueden ser importados en el exterior y han sido importados para el consumo. Estos productos son muy cambiantes y cada cierto tiempo se desarrollan tendencias (Packaging of the world, 2020).
Los envases y embalajes se han desarrollado a nivel mundial con una tendencia al cuidado del medio ambiente, personalizados, interactivos, flexibles, en relación con la cultura autóctona (PROMPERU, 2016). Y en esto nuestro país no se ha quedado en la fabricación de envases y embalajes de acuerdo a las tendencias mundiales. Ante esta situación se planteó la pregunta ¿Cuál es la evolución de las exportaciones de envases y embalajes entre los años 2015 al 2019?; por lo que, esta investigación, nos permite tener como objetivo la de describir la evolución de las exportaciones de los envases y embalajes entre los años 2015 al 2019. La finalidad es la de conocer si estamos creciendo, nos mantenemos casi igual o tenemos un crecimiento negativo en este rubro.
Con el método que se utilizó, se realizó un análisis descriptivo básico de las exportaciones de los productos en estudio, durante los años 2015 al 2019. Los resultados muestran que las exportaciones han tenido una caída hasta el año 2017 con 253,651,431 dólares americanos, pasando a recuperarse en el año 2019 con 301,533,295 dólares americanos. Igualmente se analizó la estacionalidad de las exportaciones, las empresas exportadoras, los países de destino, y el medio de transporte.
Una forma de apoyar a las empresas exportadoras es dándoles el apoyo respectivo para participar en ferias y misiones internacionales como la Expo Pack Perú (Perú, 2021).