Políticas de Investigación

Perfil profesional
Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y docente de Postgrado en la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martin de Porres. Especialista en investigación en ciencias empresariales, metodología de la investigación y asesoría de tesis. Doctor en Educación por la Universidad de San Martin de Porres, magíster en Administración y Gerencia Social por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
La política de investigación puede ser definido como el conjunto de disposiciones fundamentadas, que se traducen en imperativos normativos, para la promoción de la investigación científica. Establece los lineamientos base para la gestión del conocimiento científico en la institución, y el marco general de donde nacen los reglamentos y disposiciones operativas. Cinco son las políticas que se proponen para gestionar la producción intelectual de la Facultad. Cada política está amarrada a una etapa del proceso de la producción científica, por eso son sistemáticas, interconectadas entre sí, y cada una tiene estrategias e indicadores de logro.
- La primera política “alinear la investigación a la misión estratégica de la Facultad”, es una política de dirección y sistematización que busca crear un sentido común de todas las actividades científicas de la Facultad y de todas sus unidades de producción, para asegurar que contribuyan al cumplimiento de la misión de la Facultad, y generen un impacto estratégico.
- “Promover la máxima calificación académica de las/os profesoras/es”, es una política de admisión, en la medida que garantiza el nivel mínimo de competencias certificadas para desarrollar investigaciones. En teoría, mientras mayor es el grado académico de las/os profesoras/es, mayor experiencia y dominio de la investigación poseen; por tanto, la posesión del máximo grado posible para cada caso, crea una base de producción científica.
- La tercera política “Asegurar el registro y calidad de las investigaciones para ser publicadas”, es una política de control, en la medida que registra todas las producciones académicas de la facultad, desde sus inicios hasta su publicación. Marca el ciclo de vida de cada investigación, necesario para una asesoría adecuada y para garantizar la calidad mínima exigible por los estándares internacionales de producción científica.
- La cuarta política “Garantizar la producción continua de contribuciones intelectuales de las/os profesoras/es”, es una política de fomento, en la medida que gestiona los incentivos y facilitadores necesarios para la investigación periódica requerida.
- La quinta política “Potenciar la visibilidad de las investigaciones y fortalecer el vínculo Universidad-Empresa”, es una política de difusión, orientada a posicionar las investigaciones realizadas por nuestras/os profesoras/es en el mercado científico internacional.
Ver el documento completo en el siguiente enlace: Políticas de Investigación USMP