
Mario Granda Caraza. Director de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP.
RESUMEN
El artículo se centra en el estudio, revisión de los servicios universitarios de naturaleza no convencional, los que dan soporte y comparten los servicios sustantivos de la universidad. Se han revisado siete servicios universitarios, con una descripción de su propia naturaleza, sus procesos o elementos organizativos y las perspectivas y retos hacia el futuro. Se ha tenido en consideración la realidad de los servicios de universidades latinoamericanas y de universidades españolas fundamentalmente. Presenta también una propuesta de cómo definir, estructura y evaluar los servicios universitarios como una contribución a mejorar la gestión universitaria.
Palabras clave
Servicios, definición de servicios universitarios, características del servicio, evaluación de servicios.
Introducción
El artículo ha sido elaborado con la finalidad de sumar aportes al estudio y análisis de una actividad de vital importancia en las organizaciones, particularmente en las instituciones universitarias: los servicios.
Se ha revisado la doctrina existente sobre los servicios universitarios, aunque hay que admitir que la información existente ha sido bastante limitada.
Para conseguir conocimientos y experiencias sobre el tema, se ha tenido que revisar la gestión particularizada de determinados servicios universitarios y poder extraer experiencias y enfoques que puedan permitir explorar el mundo de los servicios universitarios.
En la primera parte del artículo se hace una revisión de la doctrina y definiciones de los servicios para su mejor comprensión sobre la base de artículos científicos universitarios y de otros autores.
En el artículo también se puede observar el funcionamiento de siete servicios universitarios, seleccionados porque son una suerte de servicios no convencionales en el ámbito de la universidad. Se formula una suerte de explicación doctrinaria de qué significa el servicio, de la importancia y su naturaleza. En el mismo se plantea alternativas de organización y funcionamiento de servicio sobre la base de universidades importantes en el mundo, tanto de América Latina y Europa.
También se hace una referencia a los desafíos que van a enfrentar las universidades en la prestación de los servicios universitarios a modo de provocar pospuestas y alternativas para el mejoramiento de su administración. El artículo contiene también una propuesta de evaluación de servicios, adaptado como una suerte de contribuir a fortalecer la gestión de los servicios universitarios.
Estamos seguros que el presente documento será una contribución al conocimiento de los servicios universitarios