
Eduardo Court M., Economista por la Universidad Agraria de La Molina, master en Planificación Económica-Econometría por la Universyti of Antwerpen, Bélgica; Ph.D Finanzas por la Universite Sorbonne, profesor de CENTRUM y del posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP.
Resumen:
Los modelos tradicionales para determinar el costo del capital, se basan en la hipótesis de la racionalidad económica, sin embargo las empresas familiares son un lugar donde la realidad de los negocios (económicos) y la realidad de las personas (sociopsicológicas) se encuentran de una manera distinta.
Esto lleva a tener que resolver las diferentes motivaciones con respecto a la relación entre la empresa y cada miembro de la familia. Relación que tiene tres orientaciones dominantes, que abarcan las diferentes motivaciones que pueden existir en el negocio familiar: «Protector», «Riesgo» y «Financiero».
La resolución de estas motivaciones determina cambios en los modelos tradicionales, los cuales son expuestos desde el punto de vista socio sicológico y se culminan con un nuevo modelo que incorpora estos cambios.