
La organización de Naciones Unidas, no solo ha realizado un esfuerzo permanente por garantizar la paz en muchos lugares del planeta, sino que también se ha proyectado al futuro de la humanidad y ha considerado importante y significativo que las naciones y los Estados que los representan se desenvuelvan teniendo como referente voluntario la consecución de 17 objetivos que sirven de norte a todas las actividades de los Estados, independientemente de los gobiernos de los que se traten.
Para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos se hace un imperativo conocer los alcances de tales objetivos y lo que cada ciudadano como institución privada o estatal viene realizando al respecto, sino que también a la universidad formadora de profesionales le cabe esa responsabilidad de extender la difusión de tan importantes documentos globales.
Por esta consideración presentamos una serie de instrumentos que están proyectados a definir el futuro de los peruanos, documentos que provienen de Naciones Unidas como de organismos del Estado peruano que desde hace años vienen trabajando por llegar al 2030 lo más cerca posible a los Objeticos de Desarrollo Sostenible.
Según lo expresa Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conocidos como Objetivos Mundiales, fueron adoptados por todos los Estados Miembros en 2015, como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030.

Son 17 ODS los mismos que se encuentran integrados y directamente relacionados, puesto que se reconoce que las acciones u omisiones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
Los Estados Miembros se fijaron la promesa de no dejar a nadie atrás, con este propósito los países se han comprometido a acelerar el progreso para aquellos más atrasados. Es por esto que los ODS han sido diseñados para traer al mundo varios “ceros” que cambien la vida, lo que incluye pobreza cero, hambre cero, SIDA cero y discriminación cero contra las mujeres y niñas.
Las participaciones de todas las personas del mundo son necesarias para alcanzar estos objetivos que son ambiciosos. Por ello, se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto. Por ende, es necesario que la comunidad universitaria conozca los avances que a la fecha se vienen logrando e identificar todo aquello que amenace el logro de tan altruistas propósitos.
¿Cuál es el estado de avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Es una pregunta que a quince años de su fecha de consecución el 2030, la CEPAL se hace y alcanza un informe que debe ser leído por estudiantes, profesionales, políticos y autoridades nacionales y subnacionales para que cada uno sepa lo que le corresponde realizar. Se trata pues, de un compromiso que compromete a toda la ciudadanía.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf