El Uso de las TIC y la Productividad del Consorcio Casapro del Programa Techo PROPIO, LIMA – 2023

Tami Soto, Jasmin

Título obtenido: Licenciada en Administración

 

Resumen:

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la influencia, positiva o no, entre el uso de las Tic en la productividad de Consorcio CasaPro del programa Techo Propio, Lima-2023.  Basándose en la hipótesis general de que existe una influencia positiva y significativa.

La metodología de la investigación adoptó un Enfoque Cuantitativo con un Alcance Correlacional, Tipo Aplicada y un Diseño no Experimental. La investigación se llevó a cabo en 10 Entidades Técnicas afiliadas al programa Techo Propio, integradas en el Consorcio CasaPro. Se aplicó cuestionarios a una muestra de 40 colaboradores, con 4 perfiles distintos: Gerente General, Administrador, Ingeniero Civil/Arquitecto y Gerente/jefe de Finanzas; los datos se procesaron en la plantilla de base de datos brindado por la USMP, donde se realizó el análisis descriptivo y analítico.

Una vez se dieron los resultados, se utilizó el método del Coeficiente de Pearson, el cual demostró que sí existe e influye positivamente el uso de las Tic en la productividad en el Consorcio CasaPro (Rho=0,8248) con un nivel de significancia de 0.000, lo que respalda firmemente la hipótesis general. 

 

Apreciación crítica
  • En la presente investigación, se tuvo como resultados de análisis de coeficiente Rho Pearson de 0.8248, lo que significa que existe una correlación positiva muy alta, lo que se infiere que: A mayor y mejor uso de las tecnologías de la información, será creciente y efectiva la productividad en el consorcio CasaPro del Programa Techo Propio, Lima.

Sin embargo, cabe mencionar que las herramientas tecnológicas utilizadas por las entidades técnicas, como WhatsApp, Telegram y Microsoft Office, aunque aprovechan al máximo sus diversas funcionalidades, no son adecuadas para una gestión efectiva de proyectos de construcción. Por lo tanto, es vital innovar mediante tecnologías colaborativas, tales como: Autodesk Build, BIM 360, PlanGrid, Analytics, entre otros, que permitirán la integración de todos los actores involucrados para lograr una productividad más eficiente y deseada.

  • En relación con el objetivo específico 1, se estableció su semejanza con lo reportado en las bases teóricas, de que las tic influye positivamente en la optimización de los recursos, incluyendo la mano de obra, la maquinaria, los materiales y el tiempo. Esto conduce a un incremento de la productividad al lograr el cumplimiento de plazos y mantenerse dentro del presupuesto establecido (German, E., s.f). Del mismo modo, cabe resaltar que la implementación de las Tic permite la detección temprana de posibles fallas y problemas en maquinaria y equipos de construcción, lo que contribuye a prevenir costosas averías y reducir los períodos de inactividad, y por ende la improductividad.

  • Con los resultados obtenidos, se coincide con lo dicho por Ignacio, J. y Teran, L., (2020) que es de suma importancia otorgar prioridad a la satisfacción del personal, buscando que los empleados experimenten sentimientos de satisfacción, reconocimiento y aprecio por su desempeño laboral, dado que esto incide directamente en la productividad, como se ha demostrado en el índice de correlación. Esto implica que una capacitación adecuada y continua en el uso de las Tic para los colaboradores, no solo demuestra la preocupación de la organización por su rendimiento, sino que también les brinda la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y mejorar sus conocimientos digitales. De esta manera, los empleados pueden mantenerse actualizados como profesionales expertos y no mantenerse en la era manual y/o papel.

  • El uso de las Tic influye positivamente en la rentabilidad por medio de las ventas e inversión de las entidades técnicas que forman el Consorcio CasaPro; por ello, se respalda que la rentabilidad se define como un indicador de primordial relevancia en la evaluación de la salud financiera, para saber el diagnóstico actual de la empresa. Lo que coincide que, este indicador proporciona información acerca de sus activos, perspectivas para proyectos futuros y su capacidad para generar ganancias, lo que resulta fundamental para impulsar su actividad económica.

 

Idea(s) centrales
  1. El desarrollo de la presente investigación subraya la importancia que consideran las entidades técnicas sobre la implementación y el uso continuo de tecnologías de información y comunicación para la gestión de proyectos en el sector construcción. Sin embargo, a través de las encuestas se muestra que hay una débil madurez sobre la transformación digital en las entidades, ya que no tienen la debida capacitación, revelándose como un elemento clave para que todos los involucrados puedan aprovechar al máximo los beneficios de estas Tic y, por ende, alcanzar los niveles deseados de productividad.

  2. El 85% de ingenieros son conscientes que el uso de las Tic permite una óptima gestión de cambios, un eficiente control de horas hombre y permite un adecuado monitoreo de calidad y seguridad en el proyecto. Además, el 90% de ingenieros saben que las tecnologías aplicadas permiten la estandarización, prevenir imperfección y sobrecostos. Por otro lado, el 63% de ingenieros saben que las Tic contribuye a mantener los estándares de calidad a lo largo del proyecto. Sin embargo, el 37%, no saben usar tableros de control para visualizar el estado de los proyectos y no cuentan con formatos con estándares de calidad, lo que se puede finalizar que, los colaboradores no cuentan con las suficientes aptitudes y habilidades para interactuar con las Tic y con ello lograr la productividad soñada, además de, que hay un débil interés de los gerentes generales por transformar su empresa digitalmente.

  3. El 68% de representantes legales, están de acuerdo que las Tic ayuda a tomar decisiones eficientes y optimiza la gestión de recursos humanos. Sin embargo, el 45% desconocen que mediante las Tic podrían delimitar funciones y responsabilidad y prevenir cuellos de botella. Por otro lado, desde otro perfil, el 59% de administradores, están de acuerdo que las Tic optimiza el rendimiento de los equipos, generan eficiencia y eficacia de tiempo en el levantamiento y ejecución de tareas y que estas generan un entorno colaborativo e integral de trabajo. Sin embargo, un latente 41%, arrojan que desconocen de lo que podría aumentar la satisfacción laboral en los colaboradores a través estas Tic y sus usos.
  4. Existe relación significativa entre el uso de las Tic y la rentabilidad. Demostrando que, el 47% de financistas, está de acuerdo que las Tic potencia la gestión de ventas. Sin embargo, el 53% desconocen de sus usos: firmas electrónicas, sistemas de almacenamiento en línea y las diversas plataformas en línea para la comunicación con los beneficiarios. Además, 37% de financieros está de acuerdo que estas tecnologías podrían mejorar la inversión a futuro de los proyectos. Estas cifras son latentes, por lo que se entiende que los gerentes financieros si conocen de estas tecnologías, sin embargo, no tienen claro de lo que significaría contar con ellas y con el apoyo suficiente para la aplicación y el uso.
  1. La presente investigación y coincidiendo con algunas entrevistas complementarias hechos por terceros, se expone que, persisten barreras latentes que aún impiden que el Consorcio CasaPro adopte la implementación de estas Tic. Estas barreras incluyen la capacidad de inversión, la falta de una estrategia clara y definida, y la resistencia hacia las nuevas tecnologías. Asimismo, se destaca la reserva del gerente general hacia el uso de estas tecnologías y su resistencia a ser persuadido. Por lo que, junto con ello, se expone la falta de importancia sobre la capacitación, desde el mando directivo hasta el operativo, lo cual debería ser continua a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

 

Referencia: