Gestión Logística y Competitividad de la empresa multinacional ABB S.A. Lima-Perú 2023

Alexandra Mirella Llallico Herrera

Título obtenido: Licenciada en Administración de Negocios Internacionales

 

Resumen

La presente investigación tuvo objetivo demostrar la relación directa entre la gestión logística y la competitividad en la empresa multinacional ABB S.A.

Respecto a la metodología empleada, el enfoque es cuantitativo, de alcance descriptivo – correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 empleados de la división Motion de la empresa ABB S.A

El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario conformado por 26 ítems, 2 ítems de preguntas generales, 11 ítems de gestión logística y 13 ítems de competitividad.  Luego de la tabulación de datos, se procedió con el análisis estadístico mediante el SPSS, confirmando con los resultados que sí existe una relación directamente proporcional (p<0.05) entre las variables estudiadas, por lo cual se procedió a aceptar la hipótesis alterna.

Es importante destacar que el correcto funcionamiento de la gestión logística representa el éxito de la organización, en su rentabilidad y todo ello se ve reflejada en su competitividad. Una correcta gestión logística significa clientes fidelizados y empresa potenciada en el mercado y que siga en constante crecimiento.

Apreciación Crítica

El presente estudio ha resultado sumamente interesante para el campo logístico y para futuros investigadores del tema ya que las variables sujetas de la investigación son clave para el eje de control de las compañías.  Es fundamental que la empresa ABB S. A – Motion, realice reuniones semanales con las fábricas de Finlandia, Alemania y EE. UU. (los proveedores principales) a fin de lograr mapear las urgencias de entrega de manera prioritaria, y anticiparse a que existan complicaciones en el negocio tanto monetarias como de imagen. Asimismo, de esta manera, se va a poder contar con un seguimiento de mayor claridad.

Por otro lado, es aceptable que, para futuras investigaciones del tema, se pueda aplicar una muestra probabilística a fin de poder tener mayor cantidad de datos y lograr generalizar resultados. El nuevo aporte de conocimiento de la aceptación de la relación de las variables permite que las compañías puedan tomar acción sobre sus políticas de gestión. Asimismo, se pretende ser una nueva fuente de consulta para las personas que tengan como interés la rama de logística internacional y competitividad empresarial.

De igual manera, es importante que la la división Motion de la empresa ABB S.A, perfeccione sus actividades de gestión y de distribución, con su operador logístico tercero. Ya que, si bien se tiene una gran aceptación, es indispensable que se continúen dando planes de mejora para que el margen de error sea el mínimo posible. Para ello, se deben producir reuniones semanales donde intervengan los involucrados del área logística y pueda existir un intercambio de ideas y acuerdos para la entrega local correcta.

 

Ideas Centrales

  • La gestión logística juega un rol fundamental en toda organización ya que según la literatura esta puede tener un impacto tanto negativo como positivo en los resultados de una compañía, puesto que en ella recae la entrega satisfactoria de los bienes, la minimización de los riegos y el ahorro de costos.
  • La gestión de almacenamiento es una de las dimensiones críticas dentro de la gestión logística de la empresa multinacional ABB S.A, ya que, dentro de sus procesos, se explica como el acondicionamiento para el almacenamiento del producto, el sobre llevar las incidencias en el almacén y el envió de los backlogs para la salida de los drives y motores, logra que el negocio funcione y con ello se plantee mejoras dentro de la competitividad. Es fundamental que se tengan estrategias para el almacenamiento de los equipos ya que es una etapa de transición media que abarca todos los procesos dentro de la bodega velando por el end user final, tiempo que el producto requiera estar en almacén.
  • La competitividad se puede entender como el inicio o fin de una organización, es el valor que tiene una empresa para poder marcar una diferencia frente a sus competidores. Porter (1990) el pionero de la competitividad nos dice que el ser humano es quien logra que una empresa sea considerada competitiva. Un personal altamente competente trae consigo correctos resultados. La competitividad se ve evidenciada en las dimensiones de planeamiento estratégico, innovación, tecnología y servicio.
  • Según la teoría de las 7 erres, La logística trata de conseguir el producto correcto, para el cliente correcto, en la cantidad correcta, en la condición correcta, en el lugar correcto, en el tiempo correcto y al coste correcto. Esta teoría nos brinda un panorama mucho más amplio de lo que realmente engloba la gestión logística. Es importante contemplar todos los factores mencionados al momento de comenzar las acciones del aprovisionamiento y entrega de un producto y/o servicio.

 

Referencias

Burgacic, F., Micic, V., Stanisic, N. (2023). The role of logistics in economic growth and global competitiveness. Proceedings of Rijeka School of Economics 41(2),499-520.

Burity, J. (2021). The Importance of Logistics Efficiency on Customer Satisfaction. Journal of Marketing Development and Competitiveness, 15(3).

Cano, P., Oree, F., Martínez, J., Mayet, J., Lopez, G. (2014). Modelo de gestión logística para pequeñas y medianas empresas en México. Contaduría y Administración, 60(1), 181-203.