Sistema ERP y su relación con la satisfacción del usuario interno en empresas del sector automotriz de Lima Metropolitana -2023

Resumen:

El estudio tuvo como finalidad principal determinar si existe relación entre el Sistema ERP y la satisfacción del usuario interno en empresas del sector automotriz de Lima Metropolitana en el año 2023.

Cabe mencionar que los Sistemas de ERP se han vuelto un recurso primordial para la gestión de los procesos en las empresas; debido a que uno de los beneficios del sistema es que les permite tener la trazabilidad de los procesos de las diferentes áreas de la organización.

Ruiz (2009) indicó que el sistema ERP, que por sus siglas en ingles es “Enterprise Resource Planning”, realiza la integración de los procesos y actividades de cada área de la organización. Estas operaciones quedan registradas desde el inicio de cada proceso; lo cual permite realizar todo tipo de consultas en un tiempo real para gestionar la información. Se puede alcanzar beneficios importantes con el Sistema ERP como: Mejor control, ahorro en tiempo y costos, manejo de las operaciones, asertividad en la toma de decisiones, flexibilidad para introducir diferente tecnología en el negocio y la diferenciación. Por este motivo, actualmente las empresas están poniendo énfasis en la satisfacción del usuario interno con respecto al uso del Sistema ERP.

En el presente estudio se planteó el siguiente problema: ¿De qué manera el Sistema ERP se relaciona con la satisfacción del usuario interno en empresas del sector automotriz de Lima Metropolitana- 2023?, concluyendo que el Sistema de ERP tiene una relación positiva y significativamente alta con la satisfacción del usuario interno; ya que los beneficios generales del ERP, la calidad de sistema y la calidad de información son factores esenciales que cubren las necesidades laborales del usuario; logrando que ellos se sientan satisfechos con el sistema de ERP.  

Apreciación crítica

Mayormente las empresas se centran en la satisfacción de los clientes con la finalidad de fidelizarlos con sus productos o servicios; dejando de lado a los usuarios internos; quienes son los colaboradores de la organización. Este es uno de los motivos por el cual mayormente se tienen resultados no favorables en los procesos de la empresa, por ello es importante que los empresarios o los gerentes pongan atención en la satisfacción de sus colaboradores con respecto al sistema ERP; ya que son ellos quienes determinaran el éxito o fracaso del sistema.

Cuando un colaborador reconoce al sistema de ERP como una herramienta primordial para efectuar con efectividad sus funciones dentro de su centro laboral, este logra obtener diversos beneficios del ERP como mejora de la coordinación entre las áreas internas, proveedores y clientes; información precisa y confiable; respuestas a tiempo real; calidad en el sistema y fiabilidad en sus procesos logrando así la satisfacción del usuario interno.

Cabe mencionar que adquirir un ERP significa realizar una inversión muy significativa; sin embargo, este sistema puede ser gradualmente adaptado a las Mypes y grandes empresas por módulos o sesiones; según el know how de la organización con la finalidad de gestionar adecuadamente los procesos; logrando mayor competitividad y posicionamiento en el mercado.

Además, en la actualidad el Perú viene atravesando una recesión económica que aumenta la incertidumbre laboral; sin embargo, los empresarios o gerentes tienen que tener el liderazgo para seguir avanzando en los proyectos y el crecimiento de las organizaciones, logrando estabilizar y prevenir cualquier eventualidad que afecte al rendimiento de la empresa. Es por esta razón que la adquisición un sistema de información ERP generará una fortaleza empresarial y competitividad en el mercado; ya que se logra el control y la trazabilidad de las operaciones desde sus inicios teniendo respuestas anticipadas y asertivas.

Idea(s) centrales
  • El ERP se define como un sistema de Planificación de recursos empresariales que permite integrar todas las funcionalidades de una organización con la finalidad de gestionar adecuadamente los diferentes datos de cada área.
  • Los beneficios del Sistema ERP tienen la finalidad de mejorar la obtención de información, enfocándose en las principales actividades, reduciendo los costos y logrando las mejores prácticas en la gestión de procesos.
  • El término calidad del sistema se define como: Un sistema de información que es fácil de usar y que cumple con lo requerido para lograr un funcionamiento adecuado, con información confiable, flexible y con calidad de información que permite la integración de los datos para las actividades respectivas.
  • La satisfacción del usuario interno es cuando un usuario cubre sus expectativas laborales y se siente satisfecho con ello, este es un punto clave para establecer el éxito y los beneficios del uso de la tecnológica en la organización.
  • El sistema de ERP tiene una relación positiva y significativamente alta con satisfacción de los usuarios internos; ya que los beneficios, la calidad de sistema y la calidad de información son factores esenciales que cubren las necesidades laborales del usuario interno.

 

Referencias:

Costa C., Ferreira E., Bento F., Aparicio M. (2016). Enterprise resource planning adoption and satisfaction determinants Computers in Human Behavior, 63, 659–671. 10.1016/j.chb.2016.05.090

Davenport, T. (1998). Putting the enterprise into the enterprise system. Harvard Business Review,76(4), pp. 121-131.

Delone W., Mclean E. (2003). The DeLone and McLean model of information systems success: a ten-year update. Journal of Management Information Systems, 19(4), 9-30.

Gattiker, F. y Goodhue, D. (2004). Understanding the local-level costs and benefits of ERP through organizational information processing theory. Information & Management,41(4): 431-443. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/S0378-7206(03)00082-X.

Ruiz, H. (2009). Evolución de los sistemas de ERP: impacto en la implementación. El Cid Editor apuntes. Recuperado de  https://elibro.net/es/lc/ bibliotecafmh /títulos/28849