EXPERIENCIAS GLOBALES Y PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL PERÚ

Congreso Internacional para la Calidad Educativa – ANPIEP – USMP 2023

Cupos limitados

30 de setiembre de 2023

Nuestros Aliados

¿Qué abordaremos en este congreso?

La búsqueda constante por una educación de calidad es un desafío que trasciende fronteras y define el futuro de las naciones. Mejorar la calidad educativa de un país es preocupación de todos los gobiernos, pobres ricos, con recursos o no. A nivel internacional muchos países han desarrollado esfuerzos incalculables para ir caminando hacia un nivel óptimo.

En el Perú, la calidad educativa es un reto fundamental que demanda una acción colectiva y es un área en la que necesitamos avanzar significativamente. El Minedu ha dado a conocer los resultados del Perú, en este último informe nuestro país sigue rezagado. En Latinoamérica en el puesto 53 se encuentra México, Brasil en el 57 y Colombia en el 58. Los últimos lugares en la región lo ocupan Argentina, Perú y Panamá; causando un impacto profundo en el desarrollo personal y socioeconómico de nuestra juventud.

Los números hablan por sí mismos. La educación en el Perú enfrenta desafíos como la brecha de acceso a oportunidades educativas de calidad, la formación docente insuficiente y la falta de recursos tecnológicos para un aprendizaje moderno y efectivo. Más allá de las estadísticas, sabemos que la transformación educativa es fundamental y que trae consigo la oportunidad de construir un Perú mejor para todos. ¿Estás listo para formar parte de esta revolución educativa?

Congreso Internacional para la Calidad Educativa ANPIEP – USMP 2023

Es una oportunidad única para enfrentar estos desafíos de manera colectiva y colaborativa. Un llamado a todos los promotores y directores de instituciones educativas a resumir a este movimiento de cambio:

Experiencias Globales Inspiradoras:
Sumérgete en un océano de ideas innovadoras y buenas prácticas. Explora las experiencias de países líderes en educación, conoce sus logros y desafíos, y descubre cómo podemos adaptar estas lecciones para enriquecer nuestro sistema educativo.

Datos que impactan:
Descubre estadísticas que resaltan la brecha educativa y cómo otros países han logrado transformaciones asombrosas.

Propuestas Basadas en la Realidad:
Las propuestas que generaremos, serán soluciones pragmáticas y adaptadas a la realidad de nuestras aulas y comunidades.

Red de Acción:
Conecta con colegas que comparten tu pasión por una educación de calidad. La colaboración es la clave para diseñar estrategias y acciones concretas.

Un Futuro Educativo en Nuestras Manos

Este congreso no es solo una invitación, es una llamada a la acción. Juntos, enfrentaremos los desafíos educativos de frente y trabajaremos en la dirección de un sistema educativo transformador. No podemos hacerlo solos, pero unidos, tenemos el poder de compartir conocimientos y desarrollar soluciones concretas que transformarán la educación peruana.

Cuándo

30 de setiembre de 2023
8:30 a 13:45 horas

Dónde

Campus Santa Anita
Jr. Las Calandrias Nº 151, Santa Anita – Lima
Auditorio SUM

Expositores

Nacionales e Internacionales

Requisito para certificación

Haber asistido como mínimo 4 conferencias programadas.

Dirigido a promotores y directores de instituciones educativas.

Comite organizador

Dr. Daniel Valera Loza

Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos

Presidente Comite Organizador CICED

Dr. Jose Luis Beas

Director del Instituyo de Innovación y Emprendimiento

Coordinador General CICED 

Mg. José Urbina Pérez

Presidente de la Asociación Nacional de Promotores de Instituciones Educativas – ANPIEP / Colegios Cruz Saco

Moderadores

Mg. María Luisa Hoyos

Presidente Asociación de Colegios Cristianos del Perú

Mg. Susana Díaz

Gerenta de ADECOPA
Moderadora de Mesa Internacional

Mg. Renzo Forlin

Director de Colegio Alpamayo
Moderador de Mesa Nacional 

Conoce nuestros expositores

Experto en educación en nuevas tecnologías e implementación de metodologías de trabajo ágiles en empresas de diferentes rubros. Profesor principal y fundador académico de la "Academia de Agilidad y Cambio Cultural" de UTEC Educación Ejecutiva. Profesor en desarrollo de habilidades de presentación virtual, mentalidad de crecimiento, productividad personal y habilidades de aprendizaje en Pacífico Business School e Instructor Certificado ADEP en Agilidad Organizacional, SCRUM y Kanban.

Mg. Cyril Pavillard

Confederación SUIZA
Fundador de MacGeneratión e Inventor Uniboard

Ejecutivo Senior formado en Ciencias Administrativas y Económicas en la Universidad de Uppsala ( Suecia), Maestría en educación (Políticas y Gestión de la Educación), Master en Gestión e innovación Pedagógica, estudios de maestría en Administración (Finanzas y Valores), Máster en Gestión de Calidad en la Educación Superior, Maestría en Relaciones Internacionales y Comercio, Maestría en Dirección en Gestión Pública, Master en Gerencia Publica, Maestría en Marketing Turístico Hotelero, Doctor en Turismo y Hotelería, Maestría en Dirección y administración de Empresas MBA, Master Global MBA

Dr. Jorge Gómez

Master en Gestión e Innovación Pedagógica EUCIN – España
Lic. Universidad de UPPSALA – Suecia

Master en Gestión Académica y Master Trainer en Liderazgo Pedagógico, certificada por la OPC – Canadá. Treinta años de experiencia en el liderazgo de la gestión de los aprendizajes, gestión institucional y formación docente, focalizada en la mejora continua centrada en el aprendizaje. Especialista en el diseño e implementación de programas curriculares internacionales bilingües.

Mg. Alicia Gamio

Consultora Educativa Internacional en Gestión de Aprendizajes y Liderazgo Pedagógico

Dr. Luis Alberto Quintanilla

Director de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana – DRELM

Fue presidente de ADECOPA durante el período 2017 – 2018 Vocero de la Alianza de Escuelas Privadas del Perú (AEP), que agrupa a asociaciones de colegios de Lima, La Libertad, Huaraz y Arequipa. Miembro de la Junta Directiva del gremio de Educación de la Cámara de Comercio de Lima. Estudios de Maestría en Administración de Empresas, Universidad del Pacífico. Licenciado en educación de la Universidad de Piura. Bachiller en Ingeniería Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería.

Ing. Jorge Camacho Bueno

Director Ejecutivo de PRODEC
Alianza de Escuelas Privadas

Ing. Gonzalo Galdós Jiménez

Organizational Learning Center
Vice Presidente Fundador Futura School

Dra. Mirian Ponce Vértiz

Ministra de Educación
República del Perú

Cronograma CICED 2023

CICED 2023
30 de setiembre

INAUGURACIÓN

09:00 - 09:10 horas
Dr. Daniel Valera Loza

Decano, Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, Universidad de San Martín de Porres

Mg. José Urbina Pérez

Presidente de la Asociación Nacional de Promotores de Instituciones Educativas – ANPIEP / Colegios Cruz Saco

CONFERENCIAS INTERNACIONALES

Conferencia Internacional 1
09:10 - 09:35 horas
“EL MODELO EDUCATIVO SUIZO: LECCIONES Y ESTRATEGIAS PARA LA EXCELENCIA EN EDUCACIÓN”
Mg. Cyril Pavillard

Confederación SUIZA
Fundador de MacGeneratión e Inventor Uniboard

Conferencia Internacional 2
09:35 - 10:00 horas
“LA EDUCACIÓN EN LOS PAISES ESCANDINAVOS CON UNA MIRADA PROSPECTIVA: CASO SUECIA”
Dr. Jorge Gómez

Master en Gestión e Innovación Pedagógica EUCIN – España
Lic. Universidad de UPPSALA – Suecia

Conferencia Internacional 3
10:00 - 10:25 horas
“ONTARIO: UN VIAJE EDUCATIVO HACIA EL ÉXITO SOSTENIBLE”
Mg. Alicia Gamio

Consultora Educativa Internacional en Gestión de Aprendizajes y Liderazgo Pedagógico

Panel de Expertos Internacionales
10:25 - 10:55 horas
Moderadora Mesa Trabajo Internacional
Mg. Susana Díaz
  • Mg. Cyril Pavillard
  • Dr. Jorge Gómez
  • Mg. Alicia Gamio

COFFEE BREAK

10:55 - 11:25 horas

CONFERENCIAS NACIONALES

Conferencia Nacional 1
11:25 - 11:50 horas
“LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE DESARROLLO EN EL PERÚ: LA FORMACIÓN DOCENTE, PILAR FUNDAMENTAL”
Dr. Luis Alberto Quintanilla

Director de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana – DRELM

Conferencia Nacional 2
11:50 - 12:15 horas
“TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL AULA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA”
Ing. Jorge Camacho Bueno

Director Ejecutivo de PRODEC
Alianza de Escuelas Privadas

Conferencia Nacional 3
12:15 - 12:40 horas
“FUTURO E INNOVACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE”
Ing. Gonzalo Galdós Jiménez

Organizational Learning Center
Vice Presidente Fundador Futura School

Panel de Expertos Nacionales
12:40 -13:10 horas
Moderador Mesa Trabajo Nacional
Mg. Renzo Forlin
  • Dr. Luis Alberto Quintanilla
  • Ing. Jorge Marcelo Camacho Bueno
  • Ing. Gonzalo Galdós Jiménez

CONFERENCIA MAGISTRAL

Conferencia Magistral
13:10 - 13:35 horas
“DESAFIOS Y ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ”
Dra. Mirian Ponce Vértiz

Ministra de Educación
República del Perú

CLAUSURA

13:35 - 13:45 horas
Ing. Raúl Bao García

Vicerrector de la USMP

Misión:

Promover una cultura emprendedora y empresarial, que permita incubar empresas innovadoras, competitivas, en un marco de desarrollo tecnológico y sostenible.

Correo:
ippeu@usmp.pe

Dirección:
Jr. Las Calandrias Nº 151 – 291, Santa Anita – Lima